Internacional Por: El Objetivo30 de septiembre de 2020

El PBI del Reino Unido registró una caída récord de 19,8% entre abril y junio

Esta es la mayor contracción trimestral en la economía británica desde que comenzaron los registros trimestrales en 1955, y marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de una caída de un 2,5% revisado en el trimestre anterior, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

El PBI del Reino Unido registró una caída récord de 19,8% entre abril y junio

La economía del Reino Unido registró nuevamente una contracción récord del PBI del 19,8% entre abril y junio, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según cifras oficiales.

Esta es la mayor contracción trimestral en la economía británica desde que comenzaron los registros trimestrales en 1955, y marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de una caída de un 2,5% revisado en el trimestre anterior, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía del Reino Unido cayó en un 21,5%.

“Está claro que el Reino Unido se encuentra en la mayor recesión registrada. Las últimas estimaciones muestran que la economía del Reino Unido es ahora un 21,8% más pequeña de lo que era a finales de 2019, lo que destaca el tamaño sin precedentes de esta contracción", dijo un portavoz del organismo.

Según la ONS, hubo caídas trimestrales récord en servicios, producción y construcción en el segundo trimestre de 2020, que han sido particularmente frecuentes en aquellas industrias que han estado más expuestas a las restricciones gubernamentales.

En general, la producción de servicios cayó un 21,3% acumulado en los primeros seis meses de este año.

La caída trimestral en el segundo trimestre de 2020 reflejó descensos en la gran mayoría de las industrias, en particular los servicios de alojamiento y alimentación, el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos de motor, gastos de salud y trabajo social y las actividades de servicios administrativos.

Estas industrias representaron casi la mitad de la contracción total de la producción de servicios en el segundo trimestre.

Por otro lado, el organismo informó que el gasto en los hogares registró una caída récord del 23,6% entre abril y junio, debido a que los consumidores estaban obligados a quedarse en sus domicilios por la cuarentena, por lo que los británicos aumentaron sus ahorros en lugar de gastar.

Esto hizo que la tasa de ahorro de los hogares se disparara a un máximo histórico del 29,1% en el segundo trimestre, contra el 9,6% en los primeros tres meses del año.

Por el impacto de la pandemia, el mercado laboral empeoró en julio, incluso con la reapertura gradual de la economía, llevando la pérdida total de empleos a casi 700.000.

Para mitigar el despido masivo, el Gobierno británico presentó la semana pasada en el Parlamento un nuevo plan de apoyo al empleo para reemplazar el actual esquema de subsidios, por el cual los empleados tanto privados como estatales recibieron de parte del Estado un pago por del 80% de su sueldo hasta un monto de 2.500 libras.

Bajo el nuevo esquema, que comenzará a aplicarse a partir de noviembre, las empresas podrán incorporar mayor flexibilidad al horario de sus empleados.

El Gobierno asumirá hasta un 22% del salario total, siempre que los trabajadores cumplan al menos un tercio de lo que lo que era su jornada habitual, mientras que el empresario asumirá el pago de las horas trabajadas y un tercio de las no trabajadas.

En definitiva, el empleado podría terminar recibiendo un 77% de su sueldo completo.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.