Internacional Por: El Objetivo30 de septiembre de 2020

El PBI del Reino Unido registró una caída récord de 19,8% entre abril y junio

Esta es la mayor contracción trimestral en la economía británica desde que comenzaron los registros trimestrales en 1955, y marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de una caída de un 2,5% revisado en el trimestre anterior, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

El PBI del Reino Unido registró una caída récord de 19,8% entre abril y junio

La economía del Reino Unido registró nuevamente una contracción récord del PBI del 19,8% entre abril y junio, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según cifras oficiales.

Esta es la mayor contracción trimestral en la economía británica desde que comenzaron los registros trimestrales en 1955, y marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de una caída de un 2,5% revisado en el trimestre anterior, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía del Reino Unido cayó en un 21,5%.

“Está claro que el Reino Unido se encuentra en la mayor recesión registrada. Las últimas estimaciones muestran que la economía del Reino Unido es ahora un 21,8% más pequeña de lo que era a finales de 2019, lo que destaca el tamaño sin precedentes de esta contracción", dijo un portavoz del organismo.

Según la ONS, hubo caídas trimestrales récord en servicios, producción y construcción en el segundo trimestre de 2020, que han sido particularmente frecuentes en aquellas industrias que han estado más expuestas a las restricciones gubernamentales.

En general, la producción de servicios cayó un 21,3% acumulado en los primeros seis meses de este año.

La caída trimestral en el segundo trimestre de 2020 reflejó descensos en la gran mayoría de las industrias, en particular los servicios de alojamiento y alimentación, el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos de motor, gastos de salud y trabajo social y las actividades de servicios administrativos.

Estas industrias representaron casi la mitad de la contracción total de la producción de servicios en el segundo trimestre.

Por otro lado, el organismo informó que el gasto en los hogares registró una caída récord del 23,6% entre abril y junio, debido a que los consumidores estaban obligados a quedarse en sus domicilios por la cuarentena, por lo que los británicos aumentaron sus ahorros en lugar de gastar.

Esto hizo que la tasa de ahorro de los hogares se disparara a un máximo histórico del 29,1% en el segundo trimestre, contra el 9,6% en los primeros tres meses del año.

Por el impacto de la pandemia, el mercado laboral empeoró en julio, incluso con la reapertura gradual de la economía, llevando la pérdida total de empleos a casi 700.000.

Para mitigar el despido masivo, el Gobierno británico presentó la semana pasada en el Parlamento un nuevo plan de apoyo al empleo para reemplazar el actual esquema de subsidios, por el cual los empleados tanto privados como estatales recibieron de parte del Estado un pago por del 80% de su sueldo hasta un monto de 2.500 libras.

Bajo el nuevo esquema, que comenzará a aplicarse a partir de noviembre, las empresas podrán incorporar mayor flexibilidad al horario de sus empleados.

El Gobierno asumirá hasta un 22% del salario total, siempre que los trabajadores cumplan al menos un tercio de lo que lo que era su jornada habitual, mientras que el empresario asumirá el pago de las horas trabajadas y un tercio de las no trabajadas.

En definitiva, el empleado podría terminar recibiendo un 77% de su sueldo completo.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.