Internacional Por: El Objetivo30 de septiembre de 2020

El PBI del Reino Unido registró una caída récord de 19,8% entre abril y junio

Esta es la mayor contracción trimestral en la economía británica desde que comenzaron los registros trimestrales en 1955, y marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de una caída de un 2,5% revisado en el trimestre anterior, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

El PBI del Reino Unido registró una caída récord de 19,8% entre abril y junio

La economía del Reino Unido registró nuevamente una contracción récord del PBI del 19,8% entre abril y junio, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según cifras oficiales.

Esta es la mayor contracción trimestral en la economía británica desde que comenzaron los registros trimestrales en 1955, y marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de una caída de un 2,5% revisado en el trimestre anterior, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía del Reino Unido cayó en un 21,5%.

“Está claro que el Reino Unido se encuentra en la mayor recesión registrada. Las últimas estimaciones muestran que la economía del Reino Unido es ahora un 21,8% más pequeña de lo que era a finales de 2019, lo que destaca el tamaño sin precedentes de esta contracción", dijo un portavoz del organismo.

Según la ONS, hubo caídas trimestrales récord en servicios, producción y construcción en el segundo trimestre de 2020, que han sido particularmente frecuentes en aquellas industrias que han estado más expuestas a las restricciones gubernamentales.

En general, la producción de servicios cayó un 21,3% acumulado en los primeros seis meses de este año.

La caída trimestral en el segundo trimestre de 2020 reflejó descensos en la gran mayoría de las industrias, en particular los servicios de alojamiento y alimentación, el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos de motor, gastos de salud y trabajo social y las actividades de servicios administrativos.

Estas industrias representaron casi la mitad de la contracción total de la producción de servicios en el segundo trimestre.

Por otro lado, el organismo informó que el gasto en los hogares registró una caída récord del 23,6% entre abril y junio, debido a que los consumidores estaban obligados a quedarse en sus domicilios por la cuarentena, por lo que los británicos aumentaron sus ahorros en lugar de gastar.

Esto hizo que la tasa de ahorro de los hogares se disparara a un máximo histórico del 29,1% en el segundo trimestre, contra el 9,6% en los primeros tres meses del año.

Por el impacto de la pandemia, el mercado laboral empeoró en julio, incluso con la reapertura gradual de la economía, llevando la pérdida total de empleos a casi 700.000.

Para mitigar el despido masivo, el Gobierno británico presentó la semana pasada en el Parlamento un nuevo plan de apoyo al empleo para reemplazar el actual esquema de subsidios, por el cual los empleados tanto privados como estatales recibieron de parte del Estado un pago por del 80% de su sueldo hasta un monto de 2.500 libras.

Bajo el nuevo esquema, que comenzará a aplicarse a partir de noviembre, las empresas podrán incorporar mayor flexibilidad al horario de sus empleados.

El Gobierno asumirá hasta un 22% del salario total, siempre que los trabajadores cumplan al menos un tercio de lo que lo que era su jornada habitual, mientras que el empresario asumirá el pago de las horas trabajadas y un tercio de las no trabajadas.

En definitiva, el empleado podría terminar recibiendo un 77% de su sueldo completo.

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.