Internacional Por: El Objetivo30 de septiembre de 2020

La ONU apela a la solidaridad para financiar una vacuna pública global

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, apeló este miércoles a la solidaridad y la cooperación para impulsar respuestas coordinadas a la pandemia y vacunas que sean accesibles para todos a través de su programa Acelerador de Herramientas contra la Covid-19 (Acelerador ACT).

La ONU apela a la solidaridad para financiar una vacuna pública global - Foto: Télam

Naciones Unidas apeló este miércoles a la solidaridad internacional para cubrir los 35.000 millones de dólares necesarios para desarrollar tratamientos, test y vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, mientras la enfermedad sigue imponiendo restricciones en varios países, como el voto en auto para los infectados en República Checa, un nuevo confinamiento en Madrid o la ampliación del cierre de fronteras en Colombia.

La iniciativa Acelerador de Herramientas contra la Covid-19, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya recibió unos 3.000 millones del total de 38.000 millones de dólares indispensables para producir y entregar 2.000 millones dosis de vacunas, 245 millones de tratamientos y 500 millones de diagnósticos en el año próximo.

"Todos los países tienen un interés nacional y económico en trabajar juntos para ampliar masivamente el acceso a los test y tratamientos y dar apoyo a una vacuna que sea un bien público global: una vacuna para la gente, que esté disponible y sea asequible para cualquier persona en cualquier lugar", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres al abrir el evento virtual.

Si bien Guterres aseguró que los fondos recibidos hasta ahora fueron "críticos" para lanzar el programa, dijo que "se necesita escalar y asegurar un máximo impacto" con una inyección "inmediata" de 15.000 millones.

Desde el inicio del brote a fines del año pasado en China, el coronavirus infectó a más de 33,7 millones de personas y mató a más de un millón en el planeta, según el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.

 Varios países de Europa suman restricciones

En Europa, uno de los continentes más afectados por la primera ola de la enfermedad entre marzo y mayo pasados, los contagios volvieron a dispararse en el último mes, llevando a numerosos países a reimponer restricciones pese a la vigencia de la denominada "nueva normalidad".

En República Checa, los enfermos de Covid-19 y aquellos que estén en cuarentena pueden votar a partir de hoy desde sus vehículos en puntos especiales habilitados, en el marco de las elecciones regionales y al Senado que este viernes y sábado celebrará el país, donde fue declarado un nuevo estado de emergencia a partir del próximo lunes por un período de 30 días.

El Gobierno checo tomó está decisión por ser uno de los países con más infecciones de Europa, con un total de 67.843 casos y 636 muertes.

"Es mejor un escenario de medidas drásticas durante 14 días y hacer caer el número de contagios por debajo de la tasa de contagio de 1", afirmó el ministro de Salud, Roman Prymula.

Una medida similar fue sancionada hoy en España, donde la mayoría de las regiones aprobaron de forma conjunta un plan para contener la segunda ola de coronavirus propuesto por el Ministerio de Sanidad.

La resolución supondrá un nuevo confinamiento para la capital española, que el Gobierno madrileño tendrá que implementar en 48 horas, y en contra de su voluntad, además de otras duras restricciones sociales.

En tanto, en Italia, el Senado paralizó hoy sus actividades luego de que dos senadores del oficialista Movimiento Cinco Estrellas (M5E) dieran positivo en coronavirus.

Los contagios siguieron creciendo con fuerza también en Francia, donde volvieron a superar los 12.000 en la última jornada, y en el Reino Unido, que registró 7.108 casos en las últimas 24 horas, su segundo mayor incremento diario desde el inicio de la pandemia.

 La india superó los 100.000 muertos por Covid-19

En tanto, en India, el segundo país con más infectados por Covid-19 en el mundo, el Gobierno autorizó hoy la reapertura de las salas de cine y las escuelas a partir del 15 de octubre, pese a que superó los 6,2 millones de contagios y alcanzó casi los 100.000 muertos.

En un intento por poner en marcha la actividad económica del país, India habrá levantado en la fase cinco casi todas sus restricciones, manteniendo medidas rigurosas solo dentro de las zonas definidas como áreas de contagios.

El Ministerio indio del Interior dio el visto bueno al regreso a las clases, aunque deja bajo la decisión de los gobiernos regionales la viabilidad de la implementación. Además los padres deberán autorizar por escrito la participación en clases presenciales, informó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, permitió la reapertura de las salas de cine con una cantidad restringida de personas al 50%, y amplió la cantidad de personas permitidas en reuniones públicas bajo techo a 100.

En América Latina, epicentro mundial de la enfermedad con cinco de los diez países más afectados a nivel mundial, Colombia decidió hoy extender hasta el 1 de noviembre el cierre de sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales en previsión de un rebrote de coronavirus.

Durante octubre seguirá habilitado el cruce fronterizo por razones humanitarias, administrativas o de fuerza mayor, y se mantendrá el servicio de carga, precisó Migración Colombia en un comunicado citado por medios locales y la agencia de noticias AFP.

El país, el quinto con más casos en el mundo (824.042), relajó en septiembre el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo ante una tendencia al descenso de contagios y fallecimientos y a mediados de este mes también reanudó los vuelos comerciales internacionales.

Mientras, en Brasil, el tercer país con más infectados y el segundo con más muertos a nivel global, el estado de San Pablo anunció hoy que será uno de los primeros lugares del mundo en iniciar la vacunación contra el coronavirus, luego de que el gobernador Joao Doria dijera que pretende inmunizar con la vacuna china Coronavac a los profesionales de la salud a partir del 15 de diciembre. 

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.