El opositor ruso Navalny acusa a Putin de envenenarlo y Rusia lo vincula con la CIA
Navalny acusó al presidente ruso de estar "detrás" de su envenenamiento y garantizó que volverá a Rusia en cuanto esté recuperado, mientras que el Kremlin contestó que recibe instrucciones de la CIA.
El líder opositor ruso Alexey Navalny acusó hoy al presidente Vladimir Putin de estar "detrás" de su envenenamiento y garantizó que volverá a Rusia apenas esté recuperado, pero el Kremlin rechazó con indignación la acusación y hasta aseguró que el dirigente está contactado con "servicios de inteligencia occidentales" y recibe instrucciones de la CIA.
"Afirmo que Putin está detrás de este acto; no veo otra explicación", declaró Navalny en una entrevista publicada hoy por el semanario alemán Der Spiegel, la primera que concede tras salir del hospital de Alemania donde fue tratado de su envenenamiento.
Estas acusaciones llegaron horas antes del inicio de una cumbre de dos días de la Unión Europea (UE) en Bruselas, donde los líderes de los 27 países del bloque abordarán una posible respuesta a Rusia por este asunto.
Alemania detenta la presidencia de la UE este semestre y amenazó a Moscú con sanciones.
La jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, fue personalmente a visitar a Navalny al hospital de Berlín adonde fue llevado desde Rusia para ser tratado.
"Mi deber ahora es seguir siendo el que soy, alguien que no tiene miedo. ¡Y no tengo miedo!, afirmó el principal opositor al Kremlin en su entrevista, informó la agencia de noticias AFP.
Navalny, de 44 años, confirmó también su intención de volver a Rusia en cuanto esté totalmente recuperado.
"No voy a hacer a Putin el regalo de no volver a Rusia", dijo, explicando que desea recuperarse "lo más rápido posible" para regresar.
"No volver significaría que Putin logró su objetivo", agregó.
Rusia, en tanto, rechazó la acusación y aseguró que dispone de información de que el opositor se contacta con "servicios de inteligencia occidentales" y recibe instrucciones de la CIA.
"Efectivamente tenemos esta información, incluso puedo decir específicamente que estos días con él trabajan especialistas de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos" (CIA), dijo Dmitri Peskov, el portavoz de Putin.
"No es la primera vez que le dan distintas instrucciones", agregó ante periodistas.
El caso
El 20 de agosto pasado, Navalny se sintió mal durante un vuelo de la ciudad rusa de Tomsk a Moscú, lo que obligó a los pilotos a realizar un aterrizaje de emergencia en Omsk, Siberia, donde fue hospitalizado y puesto en coma inducido.
Los médicos rusos dijeron que el opositor había sufrido un trastorno metabólico provocado por una fuerte caída de la azúcar en sangre.
Dos días después fue trasladado al hospital Charité de Berlín en un avión, luego que la esposa del opositor se reuniera con Putin para permitirle el traslado a Alemania.
El 24 de agosto, el hospital Charité informó que los datos del examen clínico apuntaban a un envenenamiento, aunque el agente concreto todavía quedaba por determinar.
Tres laboratorios europeos afirmaron después que había sido víctima de un envenenamiento con una sustancia neurotóxica de tipo Novichok, creada en la época soviética con fines militares.
El mismo agente fue utilizado para envenenar en Londres en 2018 a Serguei Skripal, un exdoble agente ruso que trabajaba para los servicios secretos británicos, y a su hija Yulia. Ambos sobrevivieron a duras penas. El Reino Unido acusó a Rusia, pero Moscú lo negó.
Como en aquella ocasión con Skripal, varios países occidentales pidieron a Rusia una investigación del caso de Navalny.
Moscú rechazó cualquier vinculación con el presunto envenenamiento de Navalny.
Recientemente, el Kremlin aseguró que era libre de volver a Rusia. Pero paralelamente al activista le congelaron cuentas y confiscaron la parte del departamento que posee en Moscú, mientras estaba en coma en Alemania.
Según allegados de Navalny, se encontraron restos de Novichok en una botella de agua recogida en su habitación de hotel en Siberia, donde estaba en campaña para apoyar a los candidatos a unas elecciones locales.
En su entrevista con Der Spiegel, Navalni recordó el momento en que se sintió mal a bordo del avión.
El líder opositor afirmó que dijo a la tripulación que había sido envenenado. "Oí voces cada vez más lejanas y una mujer que decía: 'No se desmaye'. Y eso es todo, sabía que me moría. Luego me di cuenta de que me había equivocado", narró.
En una publicación reciente en Instagram, Navalny agradeció a los pilotos de avión que realizaron un aterrizaje de emergencia en Omsk, porque le salvaron la vida.
"El plan de los asesinos era sencillo: que me sintiera mal 20 minutos después del despegue, que perdiera el conocimiento 15 minutos después y (...) que una hora más tarde terminara en una bolsa de plástico negra", dijo.
Hoy, el presidente de la Cámara baja del Parlamento ruso, Viatsheslav Volodin, acusó a Navalny de "canalla" y aseguró que Putin le había "salvado" la vida.
Navalny salió del hospital hace una semana después de haber permanecido internado un mes y sigue su convalecencia en Alemania. El opositor dijo que tenía por delante una larga rehabilitación para poder sostenerse sobre una pierna y recuperar el control de los dedos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.