Persiste el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj
Armenios y azerbaiyanos libraban hoy "intensos combates" en la mayor parte del frente en Nagorno Karabaj, en el séptimo día de hostilidades en el disputado territorio separatista pese a los reiterados pedidos de tregua de la comunidad internacional.
La región, de mayoría armenia, se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991, lo que desató una guerra que causó 30.000 muertos y desde entonces estallan distintos combates, aunque el que se libra desde hace una semana es de mayor intensidad.
El presidente de este territorio separatista, Arayik Harutyunian, vestido con uniforme militar, declaró ante la prensa que había comenzado "la última batalla" por Nagorno Karabaj, y agregó que se unía al frente para combatir junto a sus tropas que respaldan a Armenia.
"La nación y la madre patria están en peligro", declaró a periodistas.
El ejército separatista logró detener el ataque a gran escala del enemigo", que se concretó "pese a los reiterados pedidos de tregua de la comunidad internacional", indicó la vocera del Ministerio de Defensa de ese país, Shushan Stepanian, en su página de Facebook, a la vez que mencionó "intensos combates" y que "las fuerzas armenias contraatacaron en uno de los sectores del frente".
En Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj y blanco por primera vez de disparos de artillería el viernes, se volvieron a oír explosiones hoy a la mañana, informó la agencia de noticias AFP.
En tanto, el primer ministro de Armenia, Nikol Pachinian, dijo en un discurso a la nación que el país se enfrenta al "momento quizás más decisivo de su historia".
Por su parte, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, reiteró hoy su llamado a la retirada de las fuerzas armenias de los "territorios ocupados" como "condición previa" a un alto el fuego.
El ejército azerbaiyano afirmó que 19 pueblos fueron el blanco de disparos armenios por la noche y aseguró que había tomado "medidas firmes de represalia", reivindicando en especial la toma de posiciones separatistas.
Las autoridades armenias anunciaron el sábado la muerte de otros 51 soldados separatistas, por lo que el balance desde el inicio de las hostilidades el pasado domingo se eleva a 242 muertos: 209 soldados de Karabaj, 14 civiles armenios, y 19 civiles azerbaiyanos.
Azerbaiyán no comunica sus pérdidas y cada bando reivindica éxitos desmentidos por el otro y da cuenta de la muerte de cientos de soldados enemigos cada día.
Como país limítrofe de Armenia y Azerbaiyán, Irán advirtió hoy contra cualquier "intrusión" en su territorio, luego de que morteros golpearan aldeas iraníes a lo largo de la frontera.
También Georgia, otro país del Cáucaso, suspendió temporalmente el sobrevuelo en su territorio de los aviones militares de carga de Armenia y Azerbaiyán.
Las partes en conflicto ignoran los múltiples llamados a la paz de la comunidad internacional, como el que hizo ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien reclamó "un fin inmediato de las hostilidades".
Rusia, Estados Unidos y Francia, los tres países implicados en la mediación en este conflicto, reclamaron igualmente, en vano, un alto el fuego.
Muchas potencias, como Rusia, Turquía o Irán, tienen intereses en esta zona del sur del Cáucaso.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a diferencia de otros dirigentes, no llamó a un alto el fuego, pero pidió la retirada de los armenios.
Te puede interesar
SpaceX perdió los propulsores en el tercer vuelo de prueba consecutivo fallido de Starship
"Hemos perdido el control sobre la orientación", anunció el vocero de SpaceX, Dan Huot, y explicó que la nave “originó una fuga en algunos de los sistemas de tanques de combustible dentro de Starship”.
Una fotografía de una argentina fue elegida entre las 25 mejores de la Vía Láctea de 2025
La toma obtenida por la fotógrafa marplatense fue realizada por la noche en las Salinas Grandes, provincia de Jujuy, y muestra una espectacular panorámica del cielo nocturno.
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el fin de la circulación de ciertos dólares
La medida fue impulsada por la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD) con el objetivo de "reforzar la seguridad" del sistema monetario.
León XIV rinde homenaje a Francisco: "Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres"
El Papa rezó su primer Regina Coeli desde el estudio del Palacio Apostólico y destacó la profunda influencia de la encíclica 'Laudato si'.
Detienen a otro argentino en Venezuela por “supuesto plan conspirativo”
Además, fueron apresados un ciudadano español y uno búlgaro, según informó Diosdado Cabello.
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
Dos empleados de la Embajada de Israel fueron baleados a quemarropa. El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al supuesto autor como Elías Rodríguez, de 30 años.
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.