Internacional Por: El Objetivo03 de octubre de 2020

Persiste el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj

Armenios y azerbaiyanos libraban hoy "intensos combates" en la mayor parte del frente en Nagorno Karabaj, en el séptimo día de hostilidades en el disputado territorio separatista pese a los reiterados pedidos de tregua de la comunidad internacional.

La región, de mayoría armenia, se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991, lo que desató una guerra que causó 30.000 muertos y desde entonces estallan distintos combates, aunque el que se libra desde hace una semana es de mayor intensidad.

El presidente de este territorio separatista, Arayik Harutyunian, vestido con uniforme militar, declaró ante la prensa que había comenzado "la última batalla" por Nagorno Karabaj, y agregó que se unía al frente para combatir junto a sus tropas que respaldan a Armenia.

"La nación y la madre patria están en peligro", declaró a periodistas.

El ejército separatista logró detener el ataque a gran escala del enemigo", que se concretó "pese a los reiterados pedidos de tregua de la comunidad internacional", indicó la vocera del Ministerio de Defensa de ese país, Shushan Stepanian, en su página de Facebook, a la vez que mencionó "intensos combates" y que "las fuerzas armenias contraatacaron en uno de los sectores del frente".

En Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj y blanco por primera vez de disparos de artillería el viernes, se volvieron a oír explosiones hoy a la mañana, informó la agencia de noticias AFP.

En tanto, el primer ministro de Armenia, Nikol Pachinian, dijo en un discurso a la nación que el país se enfrenta al "momento quizás más decisivo de su historia".

Por su parte, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, reiteró hoy su llamado a la retirada de las fuerzas armenias de los "territorios ocupados" como "condición previa" a un alto el fuego.

El ejército azerbaiyano afirmó que 19 pueblos fueron el blanco de disparos armenios por la noche y aseguró que había tomado "medidas firmes de represalia", reivindicando en especial la toma de posiciones separatistas.

Las autoridades armenias anunciaron el sábado la muerte de otros 51 soldados separatistas, por lo que el balance desde el inicio de las hostilidades el pasado domingo se eleva a 242 muertos: 209 soldados de Karabaj, 14 civiles armenios, y 19 civiles azerbaiyanos.

Azerbaiyán no comunica sus pérdidas y cada bando reivindica éxitos desmentidos por el otro y da cuenta de la muerte de cientos de soldados enemigos cada día.

Como país limítrofe de Armenia y Azerbaiyán, Irán advirtió hoy contra cualquier "intrusión" en su territorio, luego de que morteros golpearan aldeas iraníes a lo largo de la frontera.

También Georgia, otro país del Cáucaso, suspendió temporalmente el sobrevuelo en su territorio de los aviones militares de carga de Armenia y Azerbaiyán.

Las partes en conflicto ignoran los múltiples llamados a la paz de la comunidad internacional, como el que hizo ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien reclamó "un fin inmediato de las hostilidades".

Rusia, Estados Unidos y Francia, los tres países implicados en la mediación en este conflicto, reclamaron igualmente, en vano, un alto el fuego.

Muchas potencias, como Rusia, Turquía o Irán, tienen intereses en esta zona del sur del Cáucaso.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a diferencia de otros dirigentes, no llamó a un alto el fuego, pero pidió la retirada de los armenios.

Te puede interesar

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.