Internacional Por: El Objetivo03 de octubre de 2020

Persiste el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj

Armenios y azerbaiyanos libraban hoy "intensos combates" en la mayor parte del frente en Nagorno Karabaj, en el séptimo día de hostilidades en el disputado territorio separatista pese a los reiterados pedidos de tregua de la comunidad internacional.

La región, de mayoría armenia, se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991, lo que desató una guerra que causó 30.000 muertos y desde entonces estallan distintos combates, aunque el que se libra desde hace una semana es de mayor intensidad.

El presidente de este territorio separatista, Arayik Harutyunian, vestido con uniforme militar, declaró ante la prensa que había comenzado "la última batalla" por Nagorno Karabaj, y agregó que se unía al frente para combatir junto a sus tropas que respaldan a Armenia.

"La nación y la madre patria están en peligro", declaró a periodistas.

El ejército separatista logró detener el ataque a gran escala del enemigo", que se concretó "pese a los reiterados pedidos de tregua de la comunidad internacional", indicó la vocera del Ministerio de Defensa de ese país, Shushan Stepanian, en su página de Facebook, a la vez que mencionó "intensos combates" y que "las fuerzas armenias contraatacaron en uno de los sectores del frente".

En Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj y blanco por primera vez de disparos de artillería el viernes, se volvieron a oír explosiones hoy a la mañana, informó la agencia de noticias AFP.

En tanto, el primer ministro de Armenia, Nikol Pachinian, dijo en un discurso a la nación que el país se enfrenta al "momento quizás más decisivo de su historia".

Por su parte, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, reiteró hoy su llamado a la retirada de las fuerzas armenias de los "territorios ocupados" como "condición previa" a un alto el fuego.

El ejército azerbaiyano afirmó que 19 pueblos fueron el blanco de disparos armenios por la noche y aseguró que había tomado "medidas firmes de represalia", reivindicando en especial la toma de posiciones separatistas.

Las autoridades armenias anunciaron el sábado la muerte de otros 51 soldados separatistas, por lo que el balance desde el inicio de las hostilidades el pasado domingo se eleva a 242 muertos: 209 soldados de Karabaj, 14 civiles armenios, y 19 civiles azerbaiyanos.

Azerbaiyán no comunica sus pérdidas y cada bando reivindica éxitos desmentidos por el otro y da cuenta de la muerte de cientos de soldados enemigos cada día.

Como país limítrofe de Armenia y Azerbaiyán, Irán advirtió hoy contra cualquier "intrusión" en su territorio, luego de que morteros golpearan aldeas iraníes a lo largo de la frontera.

También Georgia, otro país del Cáucaso, suspendió temporalmente el sobrevuelo en su territorio de los aviones militares de carga de Armenia y Azerbaiyán.

Las partes en conflicto ignoran los múltiples llamados a la paz de la comunidad internacional, como el que hizo ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien reclamó "un fin inmediato de las hostilidades".

Rusia, Estados Unidos y Francia, los tres países implicados en la mediación en este conflicto, reclamaron igualmente, en vano, un alto el fuego.

Muchas potencias, como Rusia, Turquía o Irán, tienen intereses en esta zona del sur del Cáucaso.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a diferencia de otros dirigentes, no llamó a un alto el fuego, pero pidió la retirada de los armenios.

Te puede interesar

Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.

Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino

El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.

Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías

La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.