Internacional Por: El Objetivo13 de octubre de 2020

Francia evalúa el toque de queda por el aumento de casos de coronavirus

Expectativa en el país galo por las medidas que el presidente Macron anunciará este miércoles para frenar la pandemia del coronavirus.

Francia tomará medidas más duras para frenar la segunda ola de coronavirus - foto: archivo

Después de haber cerrado bares, Francia tomaría medidas más firmes para que no se desborde la situación epidemiológica en el país ante la segunda ola de coronavirus.

Se espera que el presidente Emmauel Macron anuncie este miércoles el toque de queda en las ciudades que ya están en alerta máxima, como París, Marsella, Lyon, Toulouse y Montpellier.

No se sabe aún qué horarios regirían en caso de que se confirme el toque de queda en las grandes ciudades de Francia. Este martes lo ha discutido el consejo de defensa sanitario, reunido en el Elíseo y con presencia de epidemiólogos.

El objetivo es restringir al máximo el contacto social, incluida la esfera privada. La oposición conservadora, a través de Eric Ciotti, diputado de Los Republicanos (LR) , se mostró favorable a este toque de queda, que también ha decidido Bélgica en dos de sus provincias.

El primer ministro, Jean Castex, en una reunión con los diputados de La República en Marcha (LREM), el movimiento de Macron, les avanzó que eran inminentes unas medidas que les expondrían “a las críticas y a la impopularidad”, pero que son necesarias.

París es el lugar que más inquietud suscita por la aceleración de los contagios. Se ha llegado a 413,2 casos por 100.000 habitantes y el 17% de los tests PCR da positivo. El temor es que, en solo dos semanas, las unidades de cuidados intensivos puedan comenzar a saturarse.

El toque de queda ya se ha aplicado varios meses en la Guayana, departamento francés de ultramar, en Sudamérica, y sería el caso modelo, ya que se logró bajar de 1,7 a 1,1 la tasa de reproducción del virus (R), lo cual es clave en la velocidad de propagación de la enfermedad.

En la Guayana el toque de queda llegó a decretarse, en la fase más crítica, entre las 5 de la tarde y las 5 de la mañana, los días laborables, y entre la 1 de la tarde del sábado y las 5 de la mañana del lunes.

Durante la etapa más dura de la primera ola de la pandemia también impusieron toques de queda temporales, a nivel local y menos extensos, ciudades como Nancy, Mulhouse, Montpellier, Béziers y Perpiñán.

Asimismo, sorprenden a la población los mensajes contradictorios, ya que al tiempo que se están por anunciar este tipo de medidas, también se anima a los franceses a viajar por el país en las próximas vacaciones escolares de Todos los Santos y también en Navidad para ayudar así a hoteleros y restauradores. El secretario de Estado de Turismo, Jean-Baptiste Lemoyne, instó ayer los franceses “a continuar a redescubrir su territorio”.

Fuente: La Vanguardia

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.