Internacional Por: El Objetivo22 de octubre de 2020

Murió un voluntario brasileño de 28 años que testeaba la vacuna de Oxford

Se trata de un médico de 28 años que formaba parte del contingente brasileño de voluntarios en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus producida localmente por el instituto Fiocruz.

Murió un voluntario brasileño de 28 años que testeaba la vacuna de Oxford

Un voluntario murió en Brasil mientras formaba parte del grupo de testeo de la vacuna de la Universidad de Oxford, que produce el laboratorio AstraZeneca, informó este miércoles la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Se trata de un médico de 28 años de la ciudad de Río de Janeiro, que formaba parte del contingente brasileño de voluntarios en el desarrollo de la vacuna producida, localmente, por el instituto Fiocruz, del Gobierno federal.

"En relación al fallecimiento del voluntario de test de la vacuna de Oxford, la Anvisa fue formalmente informada de ese hecho el 19 de octubre de 2020", informó el órgano regulador estatal brasileño.

"Todos los incidentes médicos importantes, ya sea que los participantes estén en el grupo de control o en el grupo de la vacuna Covid-19, se revisan de forma independiente”, dijo la Universidad de Oxford en un comunicado, consignó la agencia AFP.

Agregó que “tras una evaluación cuidadosa de este caso en Brasil, no ha habido preocupaciones sobre la seguridad del ensayo clínico y la revisión independiente sumada a la agencia reguladora brasileña recomendaron que el estudio debe continuar".

Es la primera muerte reportada en los diversos ensayos de vacunas contra el coronavirus que se llevan a cabo en todo el mundo.

Por su parte, el Instituto de Enseñanza e Investigación D'Or (IDOR), que está ayudando a organizar las pruebas en Brasil, dijo que el proceso de revisión independiente "no generó dudas sobre la seguridad del estudio y recomendó que continúe".

La mitad de los 8.000 voluntarios que han participado hasta ahora en el ensayo clínico en Brasil recibió placebo, indicó IDOR.

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro desembolsó 1.900 millones de reales (unos 400 millones de dólares) para formar parte de las investigaciones de la vacuna de Oxford.

El grupo de trabajo en Brasil de la vacuna de Oxford está siendo llevado a cabo por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), principal centro laboratorial nacional.

Las autoridades indicaron que no se puede determinar si el médico recibía la vacuna o un placebo.

Los participantes del estudio deben ser médicos, enfermeras u otros trabajadores del sector de la salud que están en contacto regular con el virus.

Según explicaron fuentes vinculadas al caso a la prensa local, el motivo es que los ensayos son de doble-ciego, es decir que ni los médicos ni los pacientes saben si lo que están tomando es vacuna o placebo.

Las fuentes indicaron que el médico trabajaba en una clínica privada de Río de Janeiro y que habría recibido la dosis a fin de julio.

El médico contrajo la Covid-19 en septiembre y falleció el 15 de octubre, tras lo cual Anvisa fue avisada este lunes.

El diario brasileño O Globo dijo que el voluntario fallecido era un joven médico que había estado tratando a pacientes con Covid-19 desde marzo en las salas de emergencia y las unidades de cuidados intensivos de dos hospitales de Río de Janeiro.

Se graduó de la escuela de medicina el año pasado y gozaba de buena salud antes de contraer la enfermedad, aseguraron al diario familiares y amigos.

La noticia llega en medio de un escándalo sobre otra vacuna que está siendo desarrollada en Fase 3 y con niveles de seguridad en al menos 9.000 voluntarios, la Coronavac de Sinovac Biotech.

El 35% de los voluntarios experimentaron reacciones leves, como dolor en el lugar de aplicación de la inyección o dolor de cabeza posterior.

El Ministerio de Salud aceptó el martes incluir la Coronavac en el programa de vacunación una vez aprobada por Anvisa, pero el presidente Bolsonaro, un aliado de Estados Unidos y particularmente del presidente Donald Trump, determinó el cese de la cooperación con el estado de San Pablo.

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.