Murió un voluntario brasileño de 28 años que testeaba la vacuna de Oxford
Se trata de un médico de 28 años que formaba parte del contingente brasileño de voluntarios en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus producida localmente por el instituto Fiocruz.
Un voluntario murió en Brasil mientras formaba parte del grupo de testeo de la vacuna de la Universidad de Oxford, que produce el laboratorio AstraZeneca, informó este miércoles la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Se trata de un médico de 28 años de la ciudad de Río de Janeiro, que formaba parte del contingente brasileño de voluntarios en el desarrollo de la vacuna producida, localmente, por el instituto Fiocruz, del Gobierno federal.
"En relación al fallecimiento del voluntario de test de la vacuna de Oxford, la Anvisa fue formalmente informada de ese hecho el 19 de octubre de 2020", informó el órgano regulador estatal brasileño.
"Todos los incidentes médicos importantes, ya sea que los participantes estén en el grupo de control o en el grupo de la vacuna Covid-19, se revisan de forma independiente”, dijo la Universidad de Oxford en un comunicado, consignó la agencia AFP.
Agregó que “tras una evaluación cuidadosa de este caso en Brasil, no ha habido preocupaciones sobre la seguridad del ensayo clínico y la revisión independiente sumada a la agencia reguladora brasileña recomendaron que el estudio debe continuar".
Es la primera muerte reportada en los diversos ensayos de vacunas contra el coronavirus que se llevan a cabo en todo el mundo.
Por su parte, el Instituto de Enseñanza e Investigación D'Or (IDOR), que está ayudando a organizar las pruebas en Brasil, dijo que el proceso de revisión independiente "no generó dudas sobre la seguridad del estudio y recomendó que continúe".
La mitad de los 8.000 voluntarios que han participado hasta ahora en el ensayo clínico en Brasil recibió placebo, indicó IDOR.
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro desembolsó 1.900 millones de reales (unos 400 millones de dólares) para formar parte de las investigaciones de la vacuna de Oxford.
El grupo de trabajo en Brasil de la vacuna de Oxford está siendo llevado a cabo por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), principal centro laboratorial nacional.
Las autoridades indicaron que no se puede determinar si el médico recibía la vacuna o un placebo.
Los participantes del estudio deben ser médicos, enfermeras u otros trabajadores del sector de la salud que están en contacto regular con el virus.
Según explicaron fuentes vinculadas al caso a la prensa local, el motivo es que los ensayos son de doble-ciego, es decir que ni los médicos ni los pacientes saben si lo que están tomando es vacuna o placebo.
Las fuentes indicaron que el médico trabajaba en una clínica privada de Río de Janeiro y que habría recibido la dosis a fin de julio.
El médico contrajo la Covid-19 en septiembre y falleció el 15 de octubre, tras lo cual Anvisa fue avisada este lunes.
El diario brasileño O Globo dijo que el voluntario fallecido era un joven médico que había estado tratando a pacientes con Covid-19 desde marzo en las salas de emergencia y las unidades de cuidados intensivos de dos hospitales de Río de Janeiro.
Se graduó de la escuela de medicina el año pasado y gozaba de buena salud antes de contraer la enfermedad, aseguraron al diario familiares y amigos.
La noticia llega en medio de un escándalo sobre otra vacuna que está siendo desarrollada en Fase 3 y con niveles de seguridad en al menos 9.000 voluntarios, la Coronavac de Sinovac Biotech.
El 35% de los voluntarios experimentaron reacciones leves, como dolor en el lugar de aplicación de la inyección o dolor de cabeza posterior.
El Ministerio de Salud aceptó el martes incluir la Coronavac en el programa de vacunación una vez aprobada por Anvisa, pero el presidente Bolsonaro, un aliado de Estados Unidos y particularmente del presidente Donald Trump, determinó el cese de la cooperación con el estado de San Pablo.
Te puede interesar
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.