El Vaticano y China renovaron su acuerdo para designar obispos
El Vaticano y China anunciaron hoy la renovación, por otros dos años, del acuerdo firmado en 2018 para la designación conjunta de obispos que significó el mayor acercamiento entre los dos Estados tras casi 70 años sin relaciones diplomáticas.
Los dos Estados "concordaron prorrogar la fase de implementación experimental del acuerdo provisorio por otros dos años", informó hoy el Vaticano en un comunicado.
"La Santa Sede, considerando que el inicio de la aplicación del referido acuerdo, de fundamental valor eclesial y pastoral, fue positivo, gracias a la buena comunicación y colaboración entre las partes en el asunto acordado, tiene la intención de continuar el diálogo abierto y constructivo para alentar la vida de la Iglesia católica y el bien del pueblo chino", agregó el comunicado.
El acuerdo sentó las bases para la designación conjunta de los futuros prelados en el gigante asiático, y se mantiene bajo la modalidad "ad experimentum" (a prueba), en lo que es el mayor paso de acercamiento bilateral desde la creación de la República Popular China, en 1949.
Con la entrada en vigencia del acuerdo, el Vaticano reconoció a los siete obispos que aún no tenían el aval pontificio y se avanzó en los nombramientos conjuntos, con reconocimiento de ambas partes, de Stefano Xu Hongwei como coauditor de Hanzhong y Antonio Yao Shun titular en Jining/Wulanchabu.
El Vaticano informó hoy que, además, "otros procesos para nuevos nombramientos episcopales están en marcha, algunos en la fase inicial, otros en etapa avanzada".
Si bien el contenido del acuerdo se mantiene en secreto, Télam pudo confirmar de fuentes vaticanas que el texto, de diez páginas, otorga al Papa la decisión final sobre las designaciones episcopales, en base a un sistema de ternas elevadas por Beijing.
A primera hora de hoy, había sido el Gobierno chino quien confirmó la renovación a través del vocero de la Cancillería, Zhao Lijian, quien informó que la prórroga se dio "luego de amistosas consultas".
"Las dos partes mantendrán comunicaciones y continuarán empujando el proceso de mejora de las relaciones", planteó Lijian a periodistas en Beijing.
La firma del acuerdo supuso la normalización de la vida de la Iglesia católica en China, tras años de división entre los prelados designados por el Vaticano y los designados por Beijing a través de la denominada Asociación Patriótica, una Iglesia creada por el Gobierno chino para controlar la vida católica en el país.
Según diversas estimaciones, los católicos en China alcanzan los 10 millones.
De todos modos, el acuerdo no significará el inmediato establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados, según dijo ayer el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin.
Uno de los puntos a resolver para avanzar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1949 con la proclamación de la República Popular China, es que el Vaticano es el único país europeo en reconocer a Taiwán como Estado independiente. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.