El Vaticano y China renovaron su acuerdo para designar obispos
El Vaticano y China anunciaron hoy la renovación, por otros dos años, del acuerdo firmado en 2018 para la designación conjunta de obispos que significó el mayor acercamiento entre los dos Estados tras casi 70 años sin relaciones diplomáticas.
Los dos Estados "concordaron prorrogar la fase de implementación experimental del acuerdo provisorio por otros dos años", informó hoy el Vaticano en un comunicado.
"La Santa Sede, considerando que el inicio de la aplicación del referido acuerdo, de fundamental valor eclesial y pastoral, fue positivo, gracias a la buena comunicación y colaboración entre las partes en el asunto acordado, tiene la intención de continuar el diálogo abierto y constructivo para alentar la vida de la Iglesia católica y el bien del pueblo chino", agregó el comunicado.
El acuerdo sentó las bases para la designación conjunta de los futuros prelados en el gigante asiático, y se mantiene bajo la modalidad "ad experimentum" (a prueba), en lo que es el mayor paso de acercamiento bilateral desde la creación de la República Popular China, en 1949.
Con la entrada en vigencia del acuerdo, el Vaticano reconoció a los siete obispos que aún no tenían el aval pontificio y se avanzó en los nombramientos conjuntos, con reconocimiento de ambas partes, de Stefano Xu Hongwei como coauditor de Hanzhong y Antonio Yao Shun titular en Jining/Wulanchabu.
El Vaticano informó hoy que, además, "otros procesos para nuevos nombramientos episcopales están en marcha, algunos en la fase inicial, otros en etapa avanzada".
Si bien el contenido del acuerdo se mantiene en secreto, Télam pudo confirmar de fuentes vaticanas que el texto, de diez páginas, otorga al Papa la decisión final sobre las designaciones episcopales, en base a un sistema de ternas elevadas por Beijing.
A primera hora de hoy, había sido el Gobierno chino quien confirmó la renovación a través del vocero de la Cancillería, Zhao Lijian, quien informó que la prórroga se dio "luego de amistosas consultas".
"Las dos partes mantendrán comunicaciones y continuarán empujando el proceso de mejora de las relaciones", planteó Lijian a periodistas en Beijing.
La firma del acuerdo supuso la normalización de la vida de la Iglesia católica en China, tras años de división entre los prelados designados por el Vaticano y los designados por Beijing a través de la denominada Asociación Patriótica, una Iglesia creada por el Gobierno chino para controlar la vida católica en el país.
Según diversas estimaciones, los católicos en China alcanzan los 10 millones.
De todos modos, el acuerdo no significará el inmediato establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados, según dijo ayer el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin.
Uno de los puntos a resolver para avanzar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1949 con la proclamación de la República Popular China, es que el Vaticano es el único país europeo en reconocer a Taiwán como Estado independiente. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.