Se incorporaron 725 camas críticas Covid y el porcentaje de ocupación cayó al 62%
A partir del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, el número de camas se elevó a 2.378 en todo el sistema sanitario provincial.
En el marco de la presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia de Córdoba, el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al Secretario de Salud, Pablo Carvajal, anunció que esta semana se incorporaron 725 camas críticas Covid para adultos en toda la provincia.
Esto ratifica el compromiso del Estado provincial de ampliar la oferta de camas críticas para la contingencia sanitaria por Covid, indicaron las autoridades sanitarias.
Con las nuevas unidades hay un total de 2.378 camas críticas en todo el sistema sanitario provincial, mediante el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
“Tal como semanas atrás anunció el Gobernador acerca de la ampliación de la oferta de camas, durante todos estos días trabajamos con el subsector privado y generamos una unificación del sistema de salud”, afirmó Cardozo.
La medida tiene el objetivo de “contener la demanda de todos los cordobeses respecto a la patología Covid-19”, manifestó. Con ello, el porcentaje de ocupación de camas pasó a ser del 62 por ciento.
Amesetamiento de contagios
A partir de los datos epidemiológicos actuales, puede corroborarse que se registra una tendencia al amesetamiento de la curva de contagios, con un número elevado de casos. El amplanamieento es consecuencia de las medidas de restricción de la circulación en el horario de 20 a 6.
Al respecto, Cardozo expresó que la provincia está “cursando el pico de la casuística”, e instó a continuar con las medidas para reducir el riesgo de contagio.
“En este momento tenemos una tasa duplicación casos que está por arriba de 23 días, algo que venimos mejorando. Sin lugar a dudas, es producto del esfuerzo y sacrificio que hace toda la comunidad”, indicó el ministro.
Modelo de atención prehospitalaria
A partir de esta semana, comenzó a funcionar el modelo de atención prehospitalaria para el tratamiento de personas con Covid-19, en la carpa sanitaria de la explanada del hospital provincial Rawson.
Se trata de una estrategia de salud pública que busca que los centros sanitarios de la Provincia aborden la contingencia desde la contención de las personas afectadas y su tratamiento temprano (entre el tercer y octavo día de la presencia de síntomas), que es cuando se presentan complicaciones en el estado clínico.
El modelo implica que el Ministerio de Salud establecerá contacto telefónico con las personas con coronavirus, según la clasificación por pertenencia a grupos de riesgo.
El modelo esta diagramado especialmente para las personas con Covid-19 que presentan comorbilidades.
Es importante que quienes pertenecen a estos grupos de riesgo y no hayan sido contactados en el plazo de las 48 horas de haber sido diagnosticados se comuniquen al 0800-1221-444 opción 3.
Incorporación de efectores al Sistema SNVS
Durante la presentación, se dio a conocer que durante este año se incorporaron al Sistema Nacional de Vigilancia Argentina (SNVS) 259 nuevos efectores de salud que reportan información epidemiológica a este sistema de vigilancia.
Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción expresó que el objetivo es que “cada vez más efectores de salud puedan cargar sus datos en esta plataforma”.
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.