Mercado Por: El Objetivo26 de octubre de 2020

El Gobierno y automotrices avanzan para declarar estratégico al sector para más inversión y empleo

En el encuentro, en el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y participaron el titular de Adefa y de Toyota, Daniel Herrero; y el director ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.

El Gobierno y automotrices avanzan para declarar estratégico al sector para más inversión y empleo

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes por la tarde en la Casa de Gobierno a los directivos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) para analizar las inversiones por unos US$ 5.000 millones que las terminales tienen previsto realizar hasta 2021 y avanzar en un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción.

La reunión permitió analizar los avances de la mesa del sector automotriz en el marco del Acuerdo Económico Social impulsado por el Gobierno, junto a los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y del Sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA), Ricardo Pignanelli.

En el encuentro "se avanzó sobre el objetivo de impulsar un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declarar a la industria automotriz como estratégica para la producción argentina, dentro del marco de una política de Estado", señalaron fuentes que participaron de la reunión.

El Gobierno considera la industria automotriz como estratégica y entonces estamos viendo los instrumentos a armar para poder hacer todo el proyecto de inversiones y que está dentro de la visión 2030 que se construyó entre Adefa y los sindicatos

Daniel Herrero

En ese marco, el presidente de Adefa destacó la importancia del diálogo y el consenso para poder “impulsar una Ley marco de la Industria porque es un sector estratégico para la producción argentina por su representatividad y derrame en el desarrollo económico y social del país”.

"El Gobierno considera la industria automotriz como estratégica y entonces estamos viendo los instrumentos a armar para poder hacer todo el proyecto de inversiones y que está dentro de la visión 2030 que se construyó entre Adefa y los sindicatos", afirmó Herrero.

Ese acuerdo sectorial incluye la conformación del Instituto de la Movilidad, el fomento de nuevas inversiones, el proceso de disposición final de vehículos y la Ley de Electromovilidad, que permitirá seguir adelante con los proyectos de inversiones que tienen las terminales radicadas en el país.

"Hoy vemos una industria automotriz que gracias a la madurez de la relación entre gobiernos, empresas y sindicatos permitió logar que en septiembre los números de producción superara a los del año pasado. Hay que seguir adelante con ese esquema de dialogo y consenso", resaltó Herrero.

Desde el sector gremial, Pignanelli destacó el rol "indispensable" de los sindicatos y sus trabajadores "para poner en marcha la industria" aún en medio de las restricciones del aislamiento por la pandemia.

"Hoy la base de la industria automotriz está en la exportación, y para eso tenemos que hacer una nivelación, porque sabemos que hay problemas de caja en el país. Y lo vamos a lograr si un 70% de la producción se exporta y se incrementa el contenido nacional" de autopartes, resaltó el gremialista en diálogo con la prensa..

La mesa automotriz es la primera en conformarse tras el Acuerdo Económico y Social lanzado por el Gobierno nacional el lunes pasado, y permitió consensuar los ejes de trabajo de corto y mediano plazo para potenciar la producción, la inserción internacional y la generación de empleo.

Estos grandes objetivos serán motivo de un proyecto de ley que declare al sector automotriz como estratégico para la industria nacional, y sentará las bases para su desarrollo.

Uno de los puntos en los que todos los sectores de la mesa coinciden es el avance hacia una mayor participación de piezas nacionales dentro de los autos comercializados, y en este sentido se está analizando el esquema de trabajo conjunto para identificar nuevas empresas autopartistas con asistencia del Programa de Desarrollo de Proveedores.

Respecto a la inserción internacional y la generación de inversiones, los enfoques se basan en las estrategias de conquista de nuevos mercados, la consolidación de la presencia de la industria automotriz argentina en América del Sur y Central, la identificación de oportunidades en mercados no tradicionales, el sendero de estímulo a fortalecer en materia de derechos de exportación y reintegros, y los esquemas de financiamiento para facilitar las decisiones de inversión.

También se están abordando aspectos vinculados a los nuevos esquemas y desafíos de movilidad urbana, la promoción del uso de energías limpias, el consumo eficiente de los vehículos y la tecnologización de los eslabones de la cadena de valor.
 

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.