Sociedad Por: El Objetivo30 de octubre de 2020

Novedosa cirugía en el Hospital Misericordia para tratar el parkinson

El tratamiento quirúrgico se denomina estimulación cerebral profunda (DBS), con colocación de electrodos. Se efectuó a una paciente de 63 años, con 10 años de diagnóstico de esta enfermedad, cuya evolución ha sido favorable

La compleja intervención estuvo a cargo del neurocirujano Javier Calvimontes.

En el Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba se realizó una cirugía de alta complejidad denominada estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), con colocación de electrodos para tratar la enfermedad de Parkinson.

Esta novedosa intervención fue realizada a una paciente de 63 años, con 10 años de diagnóstico de esta enfermedad, cuya evolución ha sido favorable. Cabe mencionar que, por la particularidad de esta enfermedad, tras años de medicación los pacientes comienzan a experimentar reacciones adversas a estas. La intervención mejora este tipo de reacciones y los síntomas de Parkinson.

Javier Calvimontes, neurocirujano del nosocomio, dijo que “la idea de esta cirugía es producir un cambio en la actividad neuronal, para que el paciente mejore sus síntomas. Requiere mucha precisión, tecnología de imagen avanzada y tecnología de procesamiento de información”.

La intervención consiste en realizar dos pequeñas trepanaciones u orificios de 14 milímetros sobre el cráneo, por donde se bajan los electrodos, de microregistro primero para la toma de datos; y luego los definitivos. Estos electrodos son los que van a producir la modulación o la modificación del comportamiento neuronal, a través de estimulaciones eléctricas.

Para introducir estos electrodos hasta el núcleo cerebral seleccionado, se utiliza imagen de alta gama, como una resonancia magnética. Mientras que el día de la cirugía, se realiza una tomografía con un marco colocado sobre el cráneo del paciente, que dará las coordenadas necesarias para las trayectorias de estos.

Una vez procesados los datos arrojados por los electrodos de microregistro, y determinada la trayectoria correcta, se bajan los electrodos definitivos que quedarán implantados en el paciente. “En este momento, estimulamos al paciente, moviendo la mano o hablando, para valorar la rigidez del paciente y cambiar parámetros o voltajes necesarios”, añadió Calvimontes.

El último paso de la cirugía, con el paciente anestesiado, es la colocación en la zona del pecho, del neuroestimulador encargado de los impulsos eléctricos que llegan a los electrodos.

Una vez dado de alta, el paciente debe asistir a los controles en consultorio con los neurólogos. “La primera entrevista posquirúrgica es clave, se modifican los parámetros de estimulación para ver cuál le aporta más beneficios al paciente, en combinación con su medicación”, destacó el profesional.

Trabajo interdisciplinario

En esta oportunidad, se contó con la asistencia en el procedimiento quirúrgico de Fabián Piedimonte, neurocirujano de reconocida trayectoria a nivel internacional en este tipo de cirugías. Su participación, en carácter de “proctor”, es brindar asesoramiento, orientación y tutelaje sobre desarrollo del procedimiento.

Además de la asistencia de Piedimonte, este tipo de intervención implica un gran trabajo por parte de varios servicios del hospital.

En un principio, el paciente es evaluado por un equipo interdiscplinario, compuesto por neurocirujanos, neurólogos, psiquíatras y psicólogos; junto al servicio de imágenes encardado de la resonancia, para determinar si es candidato a este tipo de tratamiento quirúrgico.

Durante la cirugía, interviene nuevamente el servicio de imágenes, para realizar la tomografía con el marco colocado y las placas para determinar la posición de los electrodos; y los servicios de anestesia, neurocirugía, neurología e instrumentadores. Extra operatorio, también es importante destacar el trabajo que realiza el equipo de neurorehabilitación.

Así mismo, cabe mencionar que también participan ingenieros biomédicos durante la intervención, encargado de controlar los softwares y los cables a tierra dentro del quirófano; ya que en este tipo de procedimiento se procesan señales eléctricas, y resulta necesario apagar las luces de la sala y desconectar toda aparatología que pueda interferir en estas.

Te puede interesar

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.