Política Por: El Objetivo31 de octubre de 2020

Fernández podría ser el presidente latinoamericano más beneficiado si gana Biden

De acuerdo con un artículo del Financial Times, el mandatario argentino Alberto Fernández aparece en el extremo opuesto de los presidentes de Brasil, Colombia y México a quienes una derrota de Trump podría perjudicarlos.

Alberto Fernández sería probablemente el presidente latinoamericano más beneficiado por un triunfo de Joe Biden - foto: archivo

Alberto Fernández sería probablemente el presidente latinoamericano más beneficiado por un triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo martes en Estados Unidos, según un artículo del Financial Times sobre cuál será la eventual política hacia la región del candidato demócrata.

En contraposición, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; y México, Andrés Manuel López Obrador, estarían, por razones vinculadas a las posiciones de Biden en temas ambientales, entre los más perjudicados.

El artículo que reproduce Infobae, escrito por Michael Stott, desde Londres, y Jude Webber, desde la capital mexicana, revela que López Obrador le dio a Alberto Fernández un “consejo privado” sobre cómo debía relacionarse con el actual presidente norteamericano: “Con Trump podes hacer lo que quieras, pero no digas nada, no te metas en una confrontación con él”.

Según la nota del diario británico, el de López Obrador fue un buen consejo, porque a Trump le gusta emitir ultimatums, pero ladra más fuerte de lo que muerde, como sucedió con la amenaza de cerrar la frontera con México, imponerle tarifas prohibitivas a Brasil o invadir Venezuela, todas amenazas que se probaron vacías.

En todo caso, a juzgar por algunas declaraciones del presidente argentino y, en particular, su intento de postergar la elección del nuevo presidente del BID para frustrar la candidatura de Mauricio Claver Carone, el elegido de Trump, el asesoramiento de López Obrador al mandatario argentino parece que no surtió efecto.

El núcleo del artículo es que la región podría tener, de hecho, un trato más duro por parte de Biden, debido a su foco en el cambio climático, derechos humanos y corrupción, que llevarían a una relación más compleja y estricta, a diferencia de lo que sucedía con Trump, que cerraba el ojo a esas cuestiones.

“En temas de comercio, (condiciones de) trabajo y medio ambiente, Biden podría ser mucho más duro que Trump”, le dijo al FT el ex canciller mexicano Jorge Castañeda.

Un país que se movió mal en esas cuestiones es el gobierno colombiano de Iván Duque, que buscó ser muy favorable a Trump.

El artículo cita a Juan Cruz, asesor de la Casa Blanca en cuestiones latinoamericanas entre 2017 y 2019, quien señala que con Trump la región había logrado un modus vivendi: “Él puede ser un poco blanco-y-negro y transaccional, pero los presidentes de la región lo entendieron”.

En cambio, con Biden tendrían una política de grises; serán elogiados en algunos aspectos y criticados en otros y lo podrían sentir como un latigazo".

De todos modos, el FT aclara que ante la situación de emergencia sanitaria y económica en EEUU, América Latina no será una región prioritaria.

El foco principal será México, por su extensa frontera terrestre, fuente de inmigración ilegal y narcotráfico y su status de socio top en cuestiones de comercio e inversión.

Fuente: NA

Te puede interesar

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.

Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau

En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.

Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber

Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.

El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales

ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.