Fernández podría ser el presidente latinoamericano más beneficiado si gana Biden
De acuerdo con un artículo del Financial Times, el mandatario argentino Alberto Fernández aparece en el extremo opuesto de los presidentes de Brasil, Colombia y México a quienes una derrota de Trump podría perjudicarlos.
Alberto Fernández sería probablemente el presidente latinoamericano más beneficiado por un triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo martes en Estados Unidos, según un artículo del Financial Times sobre cuál será la eventual política hacia la región del candidato demócrata.
En contraposición, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; y México, Andrés Manuel López Obrador, estarían, por razones vinculadas a las posiciones de Biden en temas ambientales, entre los más perjudicados.
El artículo que reproduce Infobae, escrito por Michael Stott, desde Londres, y Jude Webber, desde la capital mexicana, revela que López Obrador le dio a Alberto Fernández un “consejo privado” sobre cómo debía relacionarse con el actual presidente norteamericano: “Con Trump podes hacer lo que quieras, pero no digas nada, no te metas en una confrontación con él”.
Según la nota del diario británico, el de López Obrador fue un buen consejo, porque a Trump le gusta emitir ultimatums, pero ladra más fuerte de lo que muerde, como sucedió con la amenaza de cerrar la frontera con México, imponerle tarifas prohibitivas a Brasil o invadir Venezuela, todas amenazas que se probaron vacías.
En todo caso, a juzgar por algunas declaraciones del presidente argentino y, en particular, su intento de postergar la elección del nuevo presidente del BID para frustrar la candidatura de Mauricio Claver Carone, el elegido de Trump, el asesoramiento de López Obrador al mandatario argentino parece que no surtió efecto.
El núcleo del artículo es que la región podría tener, de hecho, un trato más duro por parte de Biden, debido a su foco en el cambio climático, derechos humanos y corrupción, que llevarían a una relación más compleja y estricta, a diferencia de lo que sucedía con Trump, que cerraba el ojo a esas cuestiones.
“En temas de comercio, (condiciones de) trabajo y medio ambiente, Biden podría ser mucho más duro que Trump”, le dijo al FT el ex canciller mexicano Jorge Castañeda.
Un país que se movió mal en esas cuestiones es el gobierno colombiano de Iván Duque, que buscó ser muy favorable a Trump.
El artículo cita a Juan Cruz, asesor de la Casa Blanca en cuestiones latinoamericanas entre 2017 y 2019, quien señala que con Trump la región había logrado un modus vivendi: “Él puede ser un poco blanco-y-negro y transaccional, pero los presidentes de la región lo entendieron”.
En cambio, con Biden tendrían una política de grises; serán elogiados en algunos aspectos y criticados en otros y lo podrían sentir como un latigazo".
De todos modos, el FT aclara que ante la situación de emergencia sanitaria y económica en EEUU, América Latina no será una región prioritaria.
El foco principal será México, por su extensa frontera terrestre, fuente de inmigración ilegal y narcotráfico y su status de socio top en cuestiones de comercio e inversión.
Fuente: NA
Te puede interesar
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.