Internacional Por: El Objetivo02 de noviembre de 2020

China hace su primer censo tras abandonar la política del "hijo único"

Esta gigantesca operación se efectúa cada diez años, pero por primera vez, los chinos podrán transmitir sus informaciones a través de una aplicación móvil para facilitar el tratamiento de los datos.

China hace su primer censo tras abandonar la política del "hijo único"

Millones de agentes realizaban hoy un censo en China, el país más poblado del mundo, que debe revelar si el abandono de la política del "hijo único" ha permitido un aumento de nacimientos.

Esta gigantesca operación se efectúa cada diez años, pero por primera vez, los chinos podrán transmitir sus informaciones a través de una aplicación móvil para facilitar el tratamiento de los datos.

Según el precedente censo, realizado en 2010, la población china era de 1.339.724.852 personas.

El aumento desde el año 2000 (+5,83%) había sido de más de 73 millones de habitantes, más que la población de Francia. Unos 7 millones de agentes del censo empezaron a recolectar datos ayer.

La operación proseguirá durante dos meses, desde los lujosos rascacielos de la oriental ciudad de Shanghái hasta los más apartados pueblos en las montañas del Tíbet, en el suroeste de China, informó la agencia de noticias AFP. El análisis de los resultados podría tardar dos años, según se anticipó.

Uno de los principales objetivos es determinar si el fin de la política del "hijo único" ha permitido un aumento significativo de la población.

La limitación de los nacimientos fue lanzada al final de los '70, en un contexto de fuerte crecimiento demográfico, y cuando la norma eran las familias numerosas.

Sin embargo, China decidió en 2015 autorizar a las parejas a tener dos hijos, pues la población envejecía y existía una creciente falta de mano de obra.

Este cambio no se ha traducido, sin embargo, en un aluvión de nacimientos sino más bien lo contrario.

La tasa de natalidad el año pasado era incluso la más baja desde la fundación de la República Popular en 1949, pues con el aumento del coste de la vida las parejas son reacias a tener hijos.

Según estimaciones del Gobierno, este censo debería revelar una población de 1.420 millones de habitantes, +5,99% en 10 años.

Un instituto de investigación chino publicó en octubre pasado un estudio, muy comentado en el país, que consideraba esta previsión demasiado optimista y abogaba por autorizar tres hijos por pareja.

Muchos chinos entienden que el verdadero freno a los nacimientos es la ausencia de apoyo público ante el coste de la vida y de las escuelas.

Los expertos estiman que serán necesarios 15 años para ver los efectos de la política de los "dos niños".

Otros factores vienen a limitar los nacimientos, especialmente los estudios más largos de las mujeres y su deseo de tener un hijo más tarde.

Además de suministrar información personal a los agentes, muchos chinos deberán someter sus datos a través de una aplicación móvil, que suscita polémica en un país donde es creciente el debate sobre la protección de los datos personales.

La Oficina Nacional de Estadísticas (BNS), que supervisa el censo, prometió que todos los datos reunidos se mantendrán confidenciales y no serán usados con otros fines.

El Gobierno reveló esta semana un proyecto de ley sobre la protección de datos que prevé penas mayores para los infractores.

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.