Firmaron un convenio para fortalecer políticas de diversidad en Oliva
El Ministerio de Justicia y Derechos y la Municipalidad de Oliva firmaron un convenio de cooperación y capacitación en materia de Derechos Humanos. Inauguraron un espacio especialmente destinado a atender problemáticas de diversidad y género.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con la Municipalidad de Oliva firmaron un convenio marco en donde ambos organismos estatales se comprometieron a articular conocimientos y capacitación en materia de Derechos Humanos, sobre todo para atender a los grupos de personas que sufren mayor vulneración como son los colectivos LGTBTIQ+, las comunidades indígenas, los sectores migrantes, entre otros.
El ministro de justicia, Julián López, en el acto de la firma del convenio dijo que: “sin el pleno acceso a derechos no se puede construir una sociedad más igualitaria, una sociedad que brinde oportunidades para todos y todas”.
En su discurso, añadió qué en los últimos años, Argentina estuvo en la vanguardia del plexo normativo y subrayo que esto “ha permitido la conquista de derechos que hace unos pocos años era impensado alcanzar. Pero esos derechos hay que convertirlos en acciones concretas y para que ello ocurra es necesario contar con referencias institucionales y canales de diálogo que faciliten la concreción de esos derechos”.
La Municipalidad de Oliva, además de firmar el convenio aprovechó la oportunidad para inaugurar el primer espacio de referencia municipal en Diversidad Sexual.
Para el intendente de esa localidad, Octavio Ibarra, esta iniciativa “va a marcar un antes y un después”, dijo y añadió que: “Cuando las referentes del Colectivo me acercaron la propuesta advertí que para estas acciones es fundamental la iniciativa política y de esa manera avanzamos en su concreción y a la vez propiciamos la firma del convenio con el Ministerio de Justicia para poder articular instancias de capacitación y elaboración de programas que aporten en esta problemática”.
La localidad de Oliva está trabajando en esa dirección y con la apertura del nuevo espacio, sostiene Julián López, se podrá erradicar la discriminación por ningún motivo y menos aún por su orientación sexual. La idea del Ministerio es replicar este tipo de iniciativas en los otros municipios de la provincia.
Por su parte, Ana Paula Bertea, miembro de la comunidad LGTBIQ+ de Oliva dijo que: “Este espacio generado por la Municipalidad de Oliva y el gobierno provincial es muy importante para nosotras y nosotros ya que nos permitirá desde la inclusión dignificar el trabajo psicosocial de todas y de todos trabajando desde el potencial de cada uno o una y a la vez fomentar la verdadera inserción social en el lugar donde vivimos”.
En este sentido desde la Secretaría de Desarrollo Humano y de Gobierno de la Municipalidad se ha planteado la necesidad de articular y colaborar de manera recíproca con los diferentes organismos nacionales, provinciales y locales que aborden la perspectiva de derechos humanos, con el objetivo de diseñar políticas públicas que incorporen dicha perspectiva, específicamente en materia de promoción, protección, difusión y resguardo de los derechos humanos. A la vez, implementar capacitaciones en materia de derechos humanos, tendientes a incorporar en los agentes públicos ese enfoque.
El presente instrumento tendrá una vigencia de dos años computados a partir de su suscripción, prorrogable por igual período previa conformidad entre las partes.
Vale destacar que en el acto acompañaron al ministro de Justicia, el Secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, el Director General de Capacitación y difusión de los derechos humanos de la comunidad, Alejandro Escudero Salama, además de funcionarios municipales y provinciales.
Te puede interesar
Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional
El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.
Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación
El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.
Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes
El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región
Peaje de La Calera: desde este lunes, los vecinos tendrán un nuevo descuento
La medida fue comunicada por la empresa Caminos de las Sierras y se enmarca en la mesa de negociación que mantienen la Municipalidad de La Calera, el Gobierno provincial y vecinos.
Embalse: La Provincia construirá una nueva línea de media tensión para atender la demanda energética
La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.
Salsipuedes: Myrian Prunotto acompañó la promesa a la Bandera de más de 200 estudiantes
La vicegobernadora de Córdoba tomó el juramento de alumnos y alumnas hacia la enseña patria en el predio Los Algarrobos, de esta ciudad. Participaron el intendente de Salsipuedes, David Strasorier, y las legisladoras Dolores Romero y Luciana Presas, entre otros.
Prunotto acompañó a Pullaro en la presentación del Congreso Internacional del Maíz
El lanzamiento se realizó en el marco de Agroactiva 2025. Allí, la vicegobernadora de Córdoba y el Gobernador de Santa Fe sostuvieron la importancia de la producción de granos en la Región Centro.
Myrian Prunotto presidió la inauguración de mejoras en el IPEA de El Fortín
La vicegobernadora destacó la permanente atención a la infraestructura educativa de la Provincia. “Estamos dotando de herramientas para optimizar la enseñanza enfocada en las nuevas tecnologías”, dijo.
La Fiesta del Deporte Metropolitano se llevó a cabo en la localidad de Toledo
La 5° edición de las Olimpíadas Metropolitanas reunió a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de toda la región en el Polideportivo Municipal de la localidad.
Malagueño: el Centro de Atención Primaria de la Salud en barrio San Nicolás, comenzó a atender 24 horas
Ocurre tras su ampliación a través del Ente Metropolitano. La obra beneficia a 9000 vecinos de esa localidad y zonas aledañas. En esa localidad también se inauguraron casi 1500 metros de cordón cuneta.
Droguerías del Sud inauguró su nueva planta en Estación Juárez Celman
La nueva planta incorpora 140 nuevos puestos de trabajo directos más otros 60 de manera indirecta. Asistió la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Estación Juárez Celman: lanzan el primer Consultorio Adolescente orientado a la salud pública de los jóvenes
El intendente Fabian Reschia encabezó el lanzamiento del primer Consultorio Adolescente de la ciudad, un espacio pionero destinado a brindar atención médica integral a jóvenes de entre 13 y 18 años.