La Municipalidad liberó 35 aves decomisadas del tráfico ilegal
Fueron recuperadas en el centro de rescate de animales que funciona en el Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico).
Treinta y cinco aves silvestres rescatadas del tráfico ilegal y rehabilitadas por médicos veterinarios en el Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico de Córdoba), fueron liberadas en la Reserva San Martín de esta ciudad.
Las aves fueron decomisadas en un trabajo conjunto de la Patrulla Ambiental (dependiente del municipio capitalino) y de la Policía Ambiental (correspondiente a la Policía de la Provincia).
“Junto al equipo de ambiente provincial y del Parque de la Biodiversidad, estamos realizando nuestra primera liberación. En este caso de aves como chimangos, caranchos, jotes, cardenales, pepiteros, reina mora, jilgueros, entre otros”, afirmó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
Por su parte, el secretario de Ambiente del Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Scotto, resaltó “la importancia del trabajo conjunto entre la Municipalidad y la provincia en esta acción de concientización ambiental”.
“Las aves fueron traídas al Parque de la Biodiversidad por las autoridades de aplicación, provenientes de la tenencia o el tráfico ilegal. Tenemos que entender que la tenencia de especies autóctonas no está permitido”, expresó Enzo Cravero, director de Promoción Ambiental.
En el ex Zoológico de Córdoba funciona el Centro de Rescate para animales provenientes del tráfico ilegal y el mascotismo más grande del interior del país. Cuenta con tres áreas: un hospital veterinario, un área de cuarentena y otra de rehabilitación para facilitar la reinserción de los animales en su hábitat natural.
El objetivo de los profesionales biólogos y veterinarios que allí se desempeñan es constatar el estado de salud de la fauna silvestre e intentar reinsertar los ejemplares en sus hábitats naturales.
“Todos estos animales ingresaron al Hospital Veterinario durante este año. Cumplieron con la etapa de cuarentena y rehabilitación, lograron su recuperación médico-sanitaria y se encuentran en condiciones de ser liberados”, indicó Daniel Gómez Rojas, médico veterinario del ex Zoológico, uno de los encargados de tratar a la fauna silvestre.
Del total de los 1.200 animales que hoy habitan en el predio, el 43% fueron decomisados del tráfico ilegal. En lo que va del año, la cantidad de ejemplares que ingresaron provenientes del tráfico ilegal se aproxima a 350 animales.
La Reserva San Martín es un contexto ideal para su liberación, por ser un área protegida de la ciudad, y tener gran importancia biológica, aseguran los expertos. Es importante destacar que la Reserva cuenta con guardaparques, lo que evita el ingreso de cazadores.
La venta, la tenencia y el tráfico de animales silvestres están prohibidos
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.