La Municipalidad liberó 35 aves decomisadas del tráfico ilegal
Fueron recuperadas en el centro de rescate de animales que funciona en el Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico).
Treinta y cinco aves silvestres rescatadas del tráfico ilegal y rehabilitadas por médicos veterinarios en el Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico de Córdoba), fueron liberadas en la Reserva San Martín de esta ciudad.
Las aves fueron decomisadas en un trabajo conjunto de la Patrulla Ambiental (dependiente del municipio capitalino) y de la Policía Ambiental (correspondiente a la Policía de la Provincia).
“Junto al equipo de ambiente provincial y del Parque de la Biodiversidad, estamos realizando nuestra primera liberación. En este caso de aves como chimangos, caranchos, jotes, cardenales, pepiteros, reina mora, jilgueros, entre otros”, afirmó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
Por su parte, el secretario de Ambiente del Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Scotto, resaltó “la importancia del trabajo conjunto entre la Municipalidad y la provincia en esta acción de concientización ambiental”.
“Las aves fueron traídas al Parque de la Biodiversidad por las autoridades de aplicación, provenientes de la tenencia o el tráfico ilegal. Tenemos que entender que la tenencia de especies autóctonas no está permitido”, expresó Enzo Cravero, director de Promoción Ambiental.
En el ex Zoológico de Córdoba funciona el Centro de Rescate para animales provenientes del tráfico ilegal y el mascotismo más grande del interior del país. Cuenta con tres áreas: un hospital veterinario, un área de cuarentena y otra de rehabilitación para facilitar la reinserción de los animales en su hábitat natural.
El objetivo de los profesionales biólogos y veterinarios que allí se desempeñan es constatar el estado de salud de la fauna silvestre e intentar reinsertar los ejemplares en sus hábitats naturales.
“Todos estos animales ingresaron al Hospital Veterinario durante este año. Cumplieron con la etapa de cuarentena y rehabilitación, lograron su recuperación médico-sanitaria y se encuentran en condiciones de ser liberados”, indicó Daniel Gómez Rojas, médico veterinario del ex Zoológico, uno de los encargados de tratar a la fauna silvestre.
Del total de los 1.200 animales que hoy habitan en el predio, el 43% fueron decomisados del tráfico ilegal. En lo que va del año, la cantidad de ejemplares que ingresaron provenientes del tráfico ilegal se aproxima a 350 animales.
La Reserva San Martín es un contexto ideal para su liberación, por ser un área protegida de la ciudad, y tener gran importancia biológica, aseguran los expertos. Es importante destacar que la Reserva cuenta con guardaparques, lo que evita el ingreso de cazadores.
La venta, la tenencia y el tráfico de animales silvestres están prohibidos
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.