Mercado Por: El Objetivo05 de noviembre de 2020

Desarrollan un producto similar al dulce de leche apto para veganos y celíacos

El nuevo producto desarrollado para la empresa Las Quinas, con la consigna de ofrecer a los consumidores un alimento libre de ingredientes de origen animal, acaba de recibir un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", de acuerdo con lo informado por el INTI.

El desarrollo ya recibió interés internacional y fue premiado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos.

Especialistas del Instituto nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un producto similar al dulce de leche, libre de ingredientes de origen animal y apto para veganos y celíacos, a partir de la combinación de frutos secos, legumbres y oleaginosas.

El nuevo producto desarrollado para la empresa Las Quinas, con la consigna de ofrecer a los consumidores un alimento libre de ingredientes de origen animal, acaba de recibir un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", de acuerdo con lo informado por el INTI.

El simil "dulce de leche" vegetal surge de la combinación de frutos secos, legumbres y oleaginosas que dan como resultado un contenido de proteínas y sólidos totales equiparables a los de la leche vacuna

El consumo de productos de origen vegetal viene creciendo en todo el mundo, no solo en las mesas vegetarianas o veganas sino también de la mano de consumidores que apuestan por diferentes alternativas a la hora de comprar.

En Estados Unidos, por ejemplo, un informe publicado por Plant Based Foods Association (PBFA) y The Good Food Institute (GFI) destacó que las ventas minoristas de estos alimentos crecieron un 11,4% en el último año y su valor total de mercado alcanza los US$5.000 millones.

Siguiendo esta tendencia, este año la empresa argentina Las Quinas lanzará comercialmente al mercado un dulce plant-based (a base de plantas y sin ingredientes de origen animal) apto no solo para vegetarianos o veganos sino también para quienes presentan intolerancia a la lactosa y celíacos.

Especialistas del INTI acompañaron a la pyme en el desarrollo del nuevo producto, desde la selección de los ingredientes y la definición de la tecnología de procesamiento, hasta la primera producción piloto que comenzó el mes pasado en las instalaciones del instituto.

"Una característica distintiva de este nuevo dulce es que posee una etiqueta limpia porque cuenta con pocos ingredientes. Se logró un excelente producto nutritivo con una etiqueta corta donde los consumidores pueden leer y entender qué es lo que tiene el alimento", detalló Mariana Sánchez, coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI.

Para la formulación se utilizó una combinación de frutos secos, proteína de arvejas y oleaginosas que dan como resultado un contenido proteico y sólidos totales equiparables a los de la leche vacuna, estrategia que permitió lograr atributos similares al del dulce de leche sin necesidad del agregado de almidones.

Ricardo Parra, fundador de Las Quinas, empresa argentina que desde el 2007 recibe asistencia del instituto y actualmente exporta a Asia, Europa y Estados Unidos, destacó que el Inti "brindó la asistencia técnica para realizar este dulce vegetal, con mayor vida útil, sin aditivos, siguiendo las normas y brindándonos seguridad en todos los procesos productivos".

El desarrollo ya recibió interés internacional y fue premiado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", galardón que se otorga como reconocimiento a la excelencia en productos y servicios de la industria. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.