Sociedad Por: El Objetivo05 de noviembre de 2020

Salud suma recomendaciones para la prevención de Covid-19

Es el marco de la disposición nacional de distanciamiento social preventivo y obligatorio. Se incorpora la concientización sobre los aerosoles generados al respirar, hablar o toser; así como la importancia de la ventilación de ambientes en los que circule aire continuamente. Además, se agrega la sugerencia de crear burbujas de encuentro entre dos o tres personas.

Se trata de contar con el compromiso social y ciudadano de convivir en la nueva realidad. - Foto: Archivo Télam

En el marco de la disposición nacional de distanciamiento social preventivo y obligatorio por Covid-19 y las progresivas habilitaciones de actividades, el Ministerio de Salud provincial brinda nuevas recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros.

Con las nuevas aperturas, organismos públicos y privados dedicados a la salud consideran el rol fundamental de cada persona para la prevención y el cuidado ante la circulación del coronavirus.

Nuevos hábitos de cuidado

A las medidas de prevención ya difundidas desde el inicio de la contingencia sanitaria, se suma la concientización sobre los aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o cantar, la importancia de la ventilación de ambientes en los que circule aire continuamente, y la propuesta de que la comunidad utilice las denominadas burbujas de encuentro entre las mismas dos o tres personas.

En cuanto a los aerosoles, se trata de las partículas que se suspenden en el aire –generalmente las gotas más pequeñas- cuando las personas respiran, hablan, gritan, tosen o cantan y, al dispersarse en el espacio, forman un aerosol que se considera infeccioso al ser inhalado.

De esta manera, en una habitación cerrada, aunque dos o más personas se encuentren distanciadas, la concentración de aire exhalado se va acumulando y pueden terminar inhalando el virus.

En este sentido, la recomendación es mantener la ventilación de los ambientes, en los que circule aire continuamente, y en lo posible, optar por actividades al aire libre.

Se agrega a este concepto la propuesta de crear burbujas, que, si bien puede funcionar para grupos de todas las edades, se puede aplicar principalmente en grupos de niños, niñas y adolescentes.

Se trata de una opción que permite que el vínculo con sus pares sea siempre con las mismas personas -en lo posible hasta dos-  y que se realice una o dos veces por semana.

Vale aclarar que es importante que los vínculos sean entre personas con conocimiento y automanejo de situaciones de exposición al riesgo de contagio.

En esta línea, los equipos de especialistas recomiendan también realizar de manera separada los encuentros, es decir, con más periodicidad, pero entre menos personas.

Medidas de prevención y reducción del riesgo

La propuesta busca que las medidas preventivas sean interpretadas como hábitos a adquirir, que puedan traducirse en actos solidarios, de amor y cuidado.

Se trata de contar con el compromiso social y ciudadano de convivir en la nueva realidad.

Las acciones tienen que ver con:

Uso adecuado del barbijo: debe cubrir desde la nariz al mentón, ajustando el puente nasal y los costados de la cara; debe estar asegurado con lazos o elásticos para las orejas, incluir múltiples capas de tela -al menos 2-, que permita la respiración sin restricciones.

Al respecto, se recomienda utilizar un material más absorbente (por ejemplo, algodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí. Por fuera debería ir el material que más repele el agua, como el poliéster, mientras que como filtro (al medio) se podría utilizar el polipropileno -utilizado en las mascarillas quirúrgicas-.

Lavado frecuente de manos: debe realizarse con agua y jabón o alcohol –hidroalcohólico o en gel-, principalmente cada vez que se tuvo contacto con cualquier tipo de objetos y personas.

Recomendaciones para el adecuado lavado de manos

Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies: en particular las que se tocan con regularidad como picaportes, canillas, mesas, mesadas, sillas, mostradores y pantallas de teléfonos.

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca: tener en cuenta que las manos tocan muchas superficies que podrían contagiar el virus; una vez contaminadas, pueden transportarlo a los ojos, nariz o boca, ingresando así al organismo.

Priorizar actividades al aire libre con distancia de dos metros entre personas: en caso de realizar algún encuentro, elegir espacios abiertos como plazas, parques, patios, galerías y locales gastronómicos con este tipo de espacios.

Relacionarse de manera segura mediante el uso de diferentes tipos de tecnología: es una alternativa que evita el contacto personal al relacionarse mediante diferentes dispositivos y plataformas.

Prestar especial cuidado a las personas adultas mayores y a quienes pertenecen a grupos de riesgo: estos grupos son quienes más necesitan que la comunidad refuerce las medidas de prevención al realizar labores y entrar en cualquier tipo de contacto.

Utilizar medios de traslado seguros y, en lo posible, evitar el uso de aquellos que aglomeren personas: adquirir hábitos de movilizarse de a pie, bicicleta, moto y vehículos o medios individuales que solo son utilizados por la misma persona.

En caso de utilizar transporte público, incrementar las medidas de cuidado y si es factible, elegir los horarios con menos concurrencia de personas.

Al momento de comer, mantener distancias físicas: está comprobado que en estas ocasiones es cuando más suceden los contagios, por lo que es clave evitar sentarse a comer todas las personas del círculo familiar o laboral al mismo momento y, en caso de hacerlo, aprovechar los espacios para distanciarse y evitar conversar.

En caso de comer en grupos, elegir alimentos que no requieran sentarse en la misma mesa ni utilizar cubiertos.

En cuanto a quienes deban realizar el aislamiento preventivo –contactos estrechos, personas con síntomas, o quienes cursan la enfermedad-, es parte de su compromiso realizarlo de manera adecuada.

Se recuerda que se debe permanecer en el domicilio, sin salir a trabajar o realizar compras, tampoco hacer o recibir visitas; mantener el aislamiento del resto de las personas convivientes y en lo posible no compartir dormitorio, elementos de higiene, ni utensilios.

Te puede interesar

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.

Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada

Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.

Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque

El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.

El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo

El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.