Salud suma recomendaciones para la prevención de Covid-19
Es el marco de la disposición nacional de distanciamiento social preventivo y obligatorio. Se incorpora la concientización sobre los aerosoles generados al respirar, hablar o toser; así como la importancia de la ventilación de ambientes en los que circule aire continuamente. Además, se agrega la sugerencia de crear burbujas de encuentro entre dos o tres personas.
En el marco de la disposición nacional de distanciamiento social preventivo y obligatorio por Covid-19 y las progresivas habilitaciones de actividades, el Ministerio de Salud provincial brinda nuevas recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros.
Con las nuevas aperturas, organismos públicos y privados dedicados a la salud consideran el rol fundamental de cada persona para la prevención y el cuidado ante la circulación del coronavirus.
Nuevos hábitos de cuidado
A las medidas de prevención ya difundidas desde el inicio de la contingencia sanitaria, se suma la concientización sobre los aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o cantar, la importancia de la ventilación de ambientes en los que circule aire continuamente, y la propuesta de que la comunidad utilice las denominadas burbujas de encuentro entre las mismas dos o tres personas.
En cuanto a los aerosoles, se trata de las partículas que se suspenden en el aire –generalmente las gotas más pequeñas- cuando las personas respiran, hablan, gritan, tosen o cantan y, al dispersarse en el espacio, forman un aerosol que se considera infeccioso al ser inhalado.
De esta manera, en una habitación cerrada, aunque dos o más personas se encuentren distanciadas, la concentración de aire exhalado se va acumulando y pueden terminar inhalando el virus.
En este sentido, la recomendación es mantener la ventilación de los ambientes, en los que circule aire continuamente, y en lo posible, optar por actividades al aire libre.
Se agrega a este concepto la propuesta de crear burbujas, que, si bien puede funcionar para grupos de todas las edades, se puede aplicar principalmente en grupos de niños, niñas y adolescentes.
Se trata de una opción que permite que el vínculo con sus pares sea siempre con las mismas personas -en lo posible hasta dos- y que se realice una o dos veces por semana.
Vale aclarar que es importante que los vínculos sean entre personas con conocimiento y automanejo de situaciones de exposición al riesgo de contagio.
En esta línea, los equipos de especialistas recomiendan también realizar de manera separada los encuentros, es decir, con más periodicidad, pero entre menos personas.
Medidas de prevención y reducción del riesgo
La propuesta busca que las medidas preventivas sean interpretadas como hábitos a adquirir, que puedan traducirse en actos solidarios, de amor y cuidado.
Se trata de contar con el compromiso social y ciudadano de convivir en la nueva realidad.
Las acciones tienen que ver con:
Uso adecuado del barbijo: debe cubrir desde la nariz al mentón, ajustando el puente nasal y los costados de la cara; debe estar asegurado con lazos o elásticos para las orejas, incluir múltiples capas de tela -al menos 2-, que permita la respiración sin restricciones.
Al respecto, se recomienda utilizar un material más absorbente (por ejemplo, algodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí. Por fuera debería ir el material que más repele el agua, como el poliéster, mientras que como filtro (al medio) se podría utilizar el polipropileno -utilizado en las mascarillas quirúrgicas-.
Lavado frecuente de manos: debe realizarse con agua y jabón o alcohol –hidroalcohólico o en gel-, principalmente cada vez que se tuvo contacto con cualquier tipo de objetos y personas.
Recomendaciones para el adecuado lavado de manos
Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies: en particular las que se tocan con regularidad como picaportes, canillas, mesas, mesadas, sillas, mostradores y pantallas de teléfonos.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca: tener en cuenta que las manos tocan muchas superficies que podrían contagiar el virus; una vez contaminadas, pueden transportarlo a los ojos, nariz o boca, ingresando así al organismo.
Priorizar actividades al aire libre con distancia de dos metros entre personas: en caso de realizar algún encuentro, elegir espacios abiertos como plazas, parques, patios, galerías y locales gastronómicos con este tipo de espacios.
Relacionarse de manera segura mediante el uso de diferentes tipos de tecnología: es una alternativa que evita el contacto personal al relacionarse mediante diferentes dispositivos y plataformas.
Prestar especial cuidado a las personas adultas mayores y a quienes pertenecen a grupos de riesgo: estos grupos son quienes más necesitan que la comunidad refuerce las medidas de prevención al realizar labores y entrar en cualquier tipo de contacto.
Utilizar medios de traslado seguros y, en lo posible, evitar el uso de aquellos que aglomeren personas: adquirir hábitos de movilizarse de a pie, bicicleta, moto y vehículos o medios individuales que solo son utilizados por la misma persona.
En caso de utilizar transporte público, incrementar las medidas de cuidado y si es factible, elegir los horarios con menos concurrencia de personas.
Al momento de comer, mantener distancias físicas: está comprobado que en estas ocasiones es cuando más suceden los contagios, por lo que es clave evitar sentarse a comer todas las personas del círculo familiar o laboral al mismo momento y, en caso de hacerlo, aprovechar los espacios para distanciarse y evitar conversar.
En caso de comer en grupos, elegir alimentos que no requieran sentarse en la misma mesa ni utilizar cubiertos.
En cuanto a quienes deban realizar el aislamiento preventivo –contactos estrechos, personas con síntomas, o quienes cursan la enfermedad-, es parte de su compromiso realizarlo de manera adecuada.
Se recuerda que se debe permanecer en el domicilio, sin salir a trabajar o realizar compras, tampoco hacer o recibir visitas; mantener el aislamiento del resto de las personas convivientes y en lo posible no compartir dormitorio, elementos de higiene, ni utensilios.
Te puede interesar
Gérard Depardieu fue condenado por agresiones sexuales a 18 meses de prisión en suspenso
La defensa del reconocido actor francés aseguró que apelará a la decisión del juez.
Apross vuelve a solicitar el token para la dispensa de medicamentos en farmacias
La medida restablece una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, trazabilidad y control en la dispensa de medicamentos, en beneficio de los afiliados y del sistema prestacional.
Córdoba: huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste en la persecución
El hecho ocurrió durante un operativo de rutina en la zona norte de la capital. A pesar del impacto, no se registraron heridos.
Tragedia en Tosquita: murió una nena de 7 años atragantada con un alimento
Según los detalles reportados, la muerte se produjo de manera accidental y fue informada por los estamentos policiales correspondientes a la jurisdicción del departamento Río Cuarto.
Voluntarios de Córdoba Joven garantizaron el acceso al agua en el show de Los Piojos
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Agencia Córdoba Joven con la promoción de hábitos saludables y la participación activa de las juventudes en eventos de gran convocatoria.
Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
Vecinos de las localidades afectadas informaron haber sentido el temblor con distinta intensidad, aunque hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Se fugó de un control de la Caminera, insultó y atropelló a dos policías y finalmente quedó aprehendido
Ocurrió en la tarde de este lunes, cuando personal de la Policía Caminera se encontraba realizando un control vehicular sobre esa vía, a la altura del kilómetro 31.
Choque frontal entre un micro y un camión en Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
Hasta el momento se registraron cuatro fallecidos y 16 heridos que fueron trasladados al hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del trágico siniestro vial.
Córdoba: un efectivo policial asistió a una niña de un año y medio, luego de haberse ahogado con comida
La nena de un año y medio fue trasladada en el móvil policial al Hospital de Niños mediante un cordón sanitario, donde luego fue dada de alta.
La FPA detuvo a un delivery de drogas en la localidad de Toledo
En el punto de venta cerrado, con ardua labor de los investigadores de la Fuerza, se logró el secuestro de varias dosis de marihuana, dinero, una motocicleta y diferentes elementos relacionado a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con vientos en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con vientos y cielo nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 25 grados y la mínima sería de 13 grados.