Cafiero: "Lo que queremos son vacunas para los argentinos, sin ideologías ni lecturas políticas"
El jefe de Gabinete ratificó que se están firmando los acuerdos en ese sentido con "mucha celeridad".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que el Gobierno nacional quiere "tener vacunas para los argentinos sin ideologías ni lecturas políticas", en el marco de la pandemia por el coronavirus, y ratificó que se están firmando los acuerdos en ese sentido con "mucha celeridad".
"Estamos firmando ya todos los acuerdos contractuales para que así sea", dijo Cafiero esta mañana en declaraciones a CNN Radio y ratificó que "estamos avanzando en la línea" de poder contar hacia finales de diciembre con la vacuna rusa Sputnik V.
"Lo que queremos son vacunas para los argentinos, sin ideologías ni lecturas políticas. Queremos tener la posibilidad de tener en Argentina, la primera vacuna que esté disponible", aseveró el Ministro coordinador.
Asimismo, remarcó que el Gobierno quiere "tener acuerdos comerciales con los países, en este caso Rusia, o con los laboratorios como Pfizer y AstraZeneca, y en ese sentido fuimos avanzando" y añadió: "Los contratos los estamos firmando con mucha celeridad".
"El Gobierno quiere tener acuerdos comerciales con los países, en este caso Rusia, o con los laboratorios como Pfizer y AstraZeneca, y en ese sentido fuimos avanzando"
“Vamos a avanzar con las vacunas cuando estén aprobadas, pero lo que queremos tener bien avanzado son los acuerdos comerciales con los países o laboratorios para que no nos quedemos sin vacunas”, aclaró.
El viernes, el presidente Alberto Fernández anunció que se creará "un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos" contra el coronavirus, que estará encabezado por el jefe de Estado e incluirá a los Ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior, ya que la tarea "exige una logística singular".
Por otra parte, Cafiero reiteró que desde el sábado el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejará la fase de aislamiento social decretado el 20 de marzo y pasará al distanciamiento social, y pidió a la población que “hay que seguir cuidándonos”.
En esa línea, el funcionario nacional remarcó “el esfuerzo que han hecho los gobiernos de la Ciudad, la Provincia y la Nación, en trabajar sobre el mayor conglomerado del país, con 16 millones de habitantes en tres jurisdicciones y con distintos signos políticos”.
“El 20 marzo se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio para ganar tiempo y hacer una inversión inédita con un Estado que estaba fundido y en pandemia"
“El virus golpeó primero y durante muchos meses estuvo emplazado el 95 por ciento en la región del AMBA y por eso el Presidente decidió hacer un trabajo coordinado entre todos los gobiernos, lo que sirvió porque nunca se saturó el sistema sanitario y todos los que necesitaron atención médica la pudieron tener”, reflexionó.
Al hacer un balance sobre la gestión de la pandemia, Cafiero señaló que “el 20 marzo se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país para ganar tiempo y hacer una inversión inédita con un Estado que estaba fundido y en pandemia, pero igual invertimos 45 mil millones de pesos”.
A pesar del cambio de fase en el AMBA, el jefe de Gabinete insistió: “Hay que seguir cuidándonos. Tenemos que ser todos muy responsables y cuidarnos. En las reuniones sociales no se respetan los protocolos, pero debemos cuidarnos con conciencia porque sino va a pasar lo mismo que en Europa”, alertó.
“No nos debemos relajar porque el virus está ahí y los contagios siguen existiendo”, concluyó Cafiero.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.