Sociedad Por: El Objetivo08 de noviembre de 2020

Referentes disertaron sobre modelos para abordar las violencias por razones de género

La actividad se enmarcó en la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género, del Ministerio de la Mujer.

Referentes/as internacionales y locales disertaron sobre modelos para abordar las violencias - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Las experiencias de abordaje institucional en relación a las violencias por razones de género estuvieron en el centro de las conferencias desarrollas en el sexto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género.

El Ministerio de la Mujer de Córdoba lleva adelante esta propuesta académica que ya va por su tercera edición consecutiva, con el aval de todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

La importancia de abordajes integrales que involucren a todos los actores sociales estuvo entre las coincidencias de la jornada, así como la valoración de los esfuerzos históricos de las mujeres por generar espacios y ganar institucionalidad.

Desde el Ministerio de la Mujer se compartió la experiencia del Polo Integral de la Mujer en situación de violencia, un modelo integral de gestión de amplias dimensiones.

Además, se informó sobre la política de descentralización que se lleva adelante con el programa Punto Mujer, que ya ha permitido instalar espacios seguros de acompañamiento, contención, orientación y acceso a programas en 33 localidades del interior, y que se suma al trabajo de la Red Municipalista de Lucha contra las Violencias a las Mujeres y los Polos de la Mujer regionales, “una gran alianza con gobiernos locales que nos permitirá dar territorialidad al trabajo de las acompañantes comunitarias”, según señaló la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.

En este sentido, Federico Castillo Blanco, secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, aseguró que “los problemas se producen en el territorio por eso es preciso que los gobiernos locales incorporen esta perspectiva de la igualdad”.

“El tema de la igualdad debería estar en el centro de la reflexión de todo lo que estamos haciendo para evitar retrocesos”, sostuvo la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, Alejandra Mora Mora. “Instancias como la CIM son hechas desde todo el esfuerzo de las mujeres por generar arquitecturas de igualdad y generar institucionalidad, y es importante darlas a conocer para que las mujeres se apropien de estos espacios”, agregó.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres en Argentina y Paraguay, Paula Narváez, afirmó que “no hay nadie en la sociedad que pueda decir que está ajeno al problema de la violencia contra las mujeres y las niñas. Todos y todas tenemos algo que hacer (…) para no naturalizar más esta violación generalizada sistemática y aceptada en contra de los derechos humanos de las mujeres.”

A su turno, Teresa Incháustegui Romero, académica y política feminista de México y  miembro de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género y de la UIM, analizó que “hay un nuevo conflicto social que es la disputa por el surgimiento de un nuevo sujeto social que somos las mujeres”. Y señaló que “la gestión transversal desde lo local puede lograr un gran espacio de transformación”. 

A modo de conclusión, la secretaria provincial de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, María José Carignano, reflexionó: “No vamos a modificar las barreras culturales solas desde el Estado, se hace con la intervención de todos los actores: eso es el modelo de gestión del Polo. Y ustedes son parte de eso”, interpelando a la audiencia que siguió la jornada a través de los canales de YouTube del Ministerio de la Mujer y de la Universidad Provincial de Córdoba.

Cabe señalar que el próximo encuentro será el jueves 19 de noviembre, a las 15, y el tema rondará sobre Experiencias y saberes de movimientos sociales contra la violencia de género y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del ministerio de la Mujer.

Te puede interesar

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.

Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario

Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.

Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba

La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.