Sociedad Por: El Objetivo08 de noviembre de 2020

Referentes disertaron sobre modelos para abordar las violencias por razones de género

La actividad se enmarcó en la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género, del Ministerio de la Mujer.

Referentes/as internacionales y locales disertaron sobre modelos para abordar las violencias - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Las experiencias de abordaje institucional en relación a las violencias por razones de género estuvieron en el centro de las conferencias desarrollas en el sexto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género.

El Ministerio de la Mujer de Córdoba lleva adelante esta propuesta académica que ya va por su tercera edición consecutiva, con el aval de todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

La importancia de abordajes integrales que involucren a todos los actores sociales estuvo entre las coincidencias de la jornada, así como la valoración de los esfuerzos históricos de las mujeres por generar espacios y ganar institucionalidad.

Desde el Ministerio de la Mujer se compartió la experiencia del Polo Integral de la Mujer en situación de violencia, un modelo integral de gestión de amplias dimensiones.

Además, se informó sobre la política de descentralización que se lleva adelante con el programa Punto Mujer, que ya ha permitido instalar espacios seguros de acompañamiento, contención, orientación y acceso a programas en 33 localidades del interior, y que se suma al trabajo de la Red Municipalista de Lucha contra las Violencias a las Mujeres y los Polos de la Mujer regionales, “una gran alianza con gobiernos locales que nos permitirá dar territorialidad al trabajo de las acompañantes comunitarias”, según señaló la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.

En este sentido, Federico Castillo Blanco, secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, aseguró que “los problemas se producen en el territorio por eso es preciso que los gobiernos locales incorporen esta perspectiva de la igualdad”.

“El tema de la igualdad debería estar en el centro de la reflexión de todo lo que estamos haciendo para evitar retrocesos”, sostuvo la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, Alejandra Mora Mora. “Instancias como la CIM son hechas desde todo el esfuerzo de las mujeres por generar arquitecturas de igualdad y generar institucionalidad, y es importante darlas a conocer para que las mujeres se apropien de estos espacios”, agregó.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres en Argentina y Paraguay, Paula Narváez, afirmó que “no hay nadie en la sociedad que pueda decir que está ajeno al problema de la violencia contra las mujeres y las niñas. Todos y todas tenemos algo que hacer (…) para no naturalizar más esta violación generalizada sistemática y aceptada en contra de los derechos humanos de las mujeres.”

A su turno, Teresa Incháustegui Romero, académica y política feminista de México y  miembro de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género y de la UIM, analizó que “hay un nuevo conflicto social que es la disputa por el surgimiento de un nuevo sujeto social que somos las mujeres”. Y señaló que “la gestión transversal desde lo local puede lograr un gran espacio de transformación”. 

A modo de conclusión, la secretaria provincial de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, María José Carignano, reflexionó: “No vamos a modificar las barreras culturales solas desde el Estado, se hace con la intervención de todos los actores: eso es el modelo de gestión del Polo. Y ustedes son parte de eso”, interpelando a la audiencia que siguió la jornada a través de los canales de YouTube del Ministerio de la Mujer y de la Universidad Provincial de Córdoba.

Cabe señalar que el próximo encuentro será el jueves 19 de noviembre, a las 15, y el tema rondará sobre Experiencias y saberes de movimientos sociales contra la violencia de género y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del ministerio de la Mujer.

Te puede interesar

A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.

Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle

Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.

Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada

El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.

Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma

Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.

Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca

Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.

Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde

De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.

Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.

Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15

Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.

Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar

Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.