El nuevo desafío del los sistemas sanitarios: almacenar vacunas a 70 grados bajo cero
“Ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur, en los Estados Unidos, en Europa están listos para manejar estas vacunas porque para ello se necesita tener un almacenamiento a -70ºC”, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las diez vacunas contra el coronavirus que actualmente se encuentran en fases de prueba, advirtió hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó hoy que de las diez vacunas en fase 3 de ensayos clínicos, dos utilizan “material genético del virus” y que no hay ninguna otra vacuna utilizada en el mundo que comparta estas características, informó el sitio de noticias de la ONU.
“Ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur, en los Estados Unidos, en Europa están listos para manejar estas vacunas porque para ello se necesita tener un almacenamiento a -70ºC”, precisó Barbosa, y agregó: “Si los países van a utilizar esas vacunas tendrán que preparase. Las otras ocho vacunas que están en Fase 3 sí se pueden manejar en las cadenas de frío que encontramos hoy en cualquier país”.
La dos vacunas que requieren de mayor frío, y que siguen en fases de prueba son las de Pfizer y Moderna.
La OPS agregó que están dialogando con instituciones financieras para fortalecer las cadenas de frío de los países ya que cualquier nación del mundo que quiera usar la vacuna va a necesitar cambios o conseguir nuevos almacenes para conservarla a esa baja temperatura.
Sin embargo, especificó que cuando la vacuna llega a las salas de vacunación no es necesario que se encuentre a -70ºC ya que se puede almacenar entre 2ºC y 8ºC durante un periodo de hasta cinco días.
“El problema va a encontrarse en los almacenes centrales y en el transporte, y ahí ha de haber una inversión, pero este es un desafío para todo el mundo ya que por primera vez vamos a tener vacunas con estas características disponibles”, destacó.
Por su parte, Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles, indicó que la farmacéutica Pfizer está alcanzando acuerdos bilaterales con varios países, entre ellos los latinoamericanos como en Argentina, Chile, México, Ecuador y que sigue negociando con Perú y Brasil.
Con relación a la evolución de la enfermedad, Barbosa destaco que durante la última semana se reportó una media de 150.000 casos diarios de COVID-19 en el continente americano.
"Desde el inicio de la pandemia, casi 22 millones de personas han sido infectadas con Covid-19 en nuestra región, y más de 660.000 han muerto como resultado del virus", recordó.
El subdirector de la OPS resaltó la constante subida de casos del coronavirus en América del Norte en la mayoría de los estados de Estados Unidos, partes de Canadá y algunos estados de México que están sufriendo picos de casos.
“De hecho, Estados Unidos continúa reportando números récord de casos de Covid-19, y esperamos que pronto supere los 10 millones de infecciones de coronavirus”.
Sin embargo, señaló que más al sur, “algunos países y regiones lo están haciendo mejor que otros”.
En el Caribe desatacó que, gracias a la vigilancia efectiva de la enfermedad, en lugares como Las Bahamas se adoptaron medidas rápidas de control como el rastreo de contactos, que evitaron el descontrol de los picos reportados durante las últimas semanas
"En Sudamérica, Chile, Paraguay y Uruguay han mantenido la transmisión bajo control y han aplanado sus curvas epidemiológicas. Y los casos en Argentina, que experimentaron un pico de transmisión en septiembre y octubre, están disminuyendo gracias a una mejor coordinación entre las provincias”, concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"
Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.