Mercado Por: El Objetivo16 de noviembre de 2020

Aumentó en Córdoba un 5,55% el costo de la construcción en octubre

Desde diciembre se acumula una variación del 32,19%. La suba interanual es del 40,58%.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Durante el mes de octubre de 2020, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 5,55% en su Nivel General y del 40,58% en relación a octubre de 2019. 

INDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE CÓRDOBA

Índice del Nivel General y Capítulos.  Octubre 2020

Nivel General y capítulos I      ICC- Cba base año 2012 =100  I          Variaciones % respecto

                                                         oct-20                               sep-20               mes anterior I  dic-19 I oct-19

Nivel General                              1.113,32                            1.054,78            5,55                    32,19      40,58

Materiales                                      1281,83                            1166,03              9,93                    39,19      48,88

Mano de Obra                              941,38                                941,38                0,00                  24,94      32,44

Varios                                             936,62                              936,62                0,00                    6,21        6,78

Valor del m2                            38.305,6                              36.291,6          variación mensual %:     5,55

En octubre el costo del metro cuadrado asumió un valor de $38.305,6.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC- Cba) mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda social tipo.

Está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos”, que involucran los precios de diferentes elementos: “Materiales”, comprende los precios de 124 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11. El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 141 elementos enumerados previamente.

Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.

Los supuestos generales consideran que:

- La vivienda es construida por un particular con lo cual los precios son finales, es decir incluyen el IVA,

- La vivienda es construida en la ciudad de Córdoba.

- La obra comienza y termina en el mismo mes.

- No se incluye el valor del terreno.

- Se contempla el valor de la contratación a un profesional para que realice el diseño, la dirección de obra y el resto del personal (albañil oficial, medio oficial y peón).

- Se incluyen los valores de los derechos de construcción, como la habilitación municipal y otras tasas relacionadas, honorarios profesionales por proyecto y dirección técnica (considerando la normativa fijada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba) y las conexiones a servicios requeridos en el proceso de construcción, como agua corriente, energía eléctrica y gas natural, más el consumo de los mismos durante el mes de referencia (excepto el consumo de gas).

- Se exceptúan los siguientes costos: el valor del terreno; gasto de flete por insumos; y, de infraestructura como la demarcación de calles, redes cloacales, eléctricas, de agua y otros gastos relativos al contexto en el cual se levanta la vivienda.

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y el aislamiento dispuesto para evitar la propagación del COVID-19, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba dispuso la suspensión de la recolección presencial de datos. Con el objetivo de garantizar la publicación de los indicadores estadísticos oficiales, protegiendo la salud del personal que cumple dichas tareas, como así también la de la población respondente, se utilizan modalidades alternativas de relevamiento, tales como consultas vía telefónica, correo electrónico, web, entre otras. Con los datos faltantes se establecen imputaciones de precios según metodologías indicadas internacionalmente.

Agradecemos la colaboración de las personas contactadas, quienes respondiendo con veracidad y amabilidad a nuestros encuestadores proveen la información necesaria para la producción de las estadísticas públicas.

Te puede interesar

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.