Oxford-AstraZeneca afirmó que su vacuna tiene un 99 por ciento de eficacia en adultos mayores
La publicación médica señala que los resultados de la fase uno y la fase dos sugieren que uno de los grupos con mayor riesgo de muerte o enfermedad grave por Covid-19 podría desarrollar inmunidad.
El 99% de las personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por el laboratorio AstraZeneca generó anticuerpos neutralizantes, según los resultados de la fase 2 publicados hoy en la revista médica The Lancet, donde se destacó que los adultos mayores también tuvieron una fuerte respuesta inmune.
"A los 14 días después de la dosis de refuerzo, 208 (99%) de los 209 participantes reforzados tenían respuestas de anticuerpos neutralizantes. Las respuestas de las células T (que intervienen en la inmunidad a largo plazo) alcanzaron su punto máximo el día 14 después de una única dosis estándar", señaló la publicación.
Los resultados sugieren que uno de los grupos con mayor riesgo de muerte o enfermedad grave por coronavirus podría desarrollar inmunidad, confirmó la publicación.
Según la revista científica, los adultos mayores tienen más riesgo de enfermedad grave y muerte si desarrollan coronavirus y, por lo tanto, son una prioridad para la inmunización si se desarrolla una vacuna eficaz.
Asimismo, explicó que la inmunogenicidad de las vacunas suele ser peor en los adultos mayores como resultado del deterioro gradual del sistema inmune, provocado por el avance natural de la edad.
Sin embargo, los resultados de estos ensayos de la Universidad de Oxford confirman que los adultos de 56 a 69 años y los mayores de 70 tenían una respuesta inmune similar a la de los más jóvenes entre los 18 y 55 años.
Según los investigadores, los hallazgos de la fase dos, basado en 560 voluntarios adultos sanos, son "alentadores".
También están probando si la vacuna evita que las personas desarrollen el virus en ensayos de fase tres, cuyos primeros resultados se esperan en las próximas semanas.
Estas últimas semanas, varias candidatas vacunales anunciaron resultados preliminares de fase 3 (donde se compara quien se enferma del grupo que es vacunado versus el que no), aunque todavía no salieron publicados en revistas científicas.
Ayer el laboratorio Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus, elaborada junto con la farmacéutica alemana BioNTech, logró una efectividad del 95 por ciento tras analizar 170 casos confirmados de coronavirus, un porcentaje superior al que había anunciado la semana anterior.
Además, agregó que en los próximos días enviarán una solicitud a la FDA de Estados Unidos, la agencia encargada de la supervisión de drogas y alimentos, para su aprobación.
También anunciaron públicamente resultados de la fase 3 el Centro Gamaleya de Rusia (vacuna SputnikV), que informó que había alcanzado un 92 por ciento de efectividad, y Moderna que señaló que su efectividad era del 94,7%.
Te puede interesar
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.