Alberto Fernández conmemoró la Batalla de la Vuelta de Obligado
Con motivo de conmemorarse el Día de la Soberanía Nacional, Alberto Fernández encabezó el acto en el municipio de San Pedro, y destacó: “Peleamos por la soberanía cultural, tecnológica, científica y alimenticia del país”.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el municipio bonaerense de San Pedro, el acto por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la Batalla de Vuelta de Obligado en la que el 20 de noviembre de 1845 las fuerzas nacionales enfrentaron y repelieron la invasión de una flota anglo-francesa, a orillas del río Paraná. Durante la ceremonia, estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez.
“Peleamos por la soberanía cultural, tecnológica, científica y alimenticia del país”, precisó el Presidente, quien también indicó: “Ser soberanos quiere decir no depender de otros y defender la posibilidad de desarrollarnos nosotros mismos como sociedad, ser los dueños de nuestro destino y los constructores de nuestro futuro”,
“La historia parece siempre repetirse y nunca superarse, y por momentos pareciera que estamos viviendo y luchando por las mismas razones que se luchaba en aquel entonces”, reflexionó el mandatario al tiempo que sostuvo: “Seguimos enarbolando nuestras banderas y seguimos adelante con nuestras peleas”.
En ese sentido, ratificó el reclamo argentino sobre “los derechos soberanos que tenemos sobre las islas Malvinas, las islas del Atlántico Sur”.
El Jefe de Estado recordó además que un día como hoy, del año 2010, se inauguró el monumento por los 165 años de la Batalla de Vuelta de Obligado, durante el gobierno de la exmandataria, y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, “quien puso a este día en el lugar de relevancia que objetivamente tiene”.
El 4 de agosto de este año, se hallaron en las aguas del río Paraná los restos de las cadenas que fueron utilizadas durante la batalla, y que representan el primer descubrimiento in situ de los materiales con que las fuerzas argentinas enfrentaron a las tropas extranjeras para defender la soberanía nacional.
Te puede interesar
La confesión del chofer Centeno y la trama "primitiva" que puso al descubierto la corrupción K
El periodista Diego Cabot, líder de la investigación de los “cuadernos”, destacó que la gente no pudo comprender fácilmente la magnitud del esquema.
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.