La vacuna contra el coronavirus cobra protagonismo y los países definen estrategias de vacunación
Varios países de Europa y algunos de Latinoamérica anunciaron hoy esbozos de planes de inmunización y más de un millón de personas ya fueron inoculadas "de urgencia" en China.
Las vacunas tomaron este viernes un renovado protagonismo en un mundo que las espera con ansiedad creciente para acabar con la pandemia de coronavirus, que volvió a romper récords de contagios y muertes y se tornó particularmente dramática en Estados Unidos.
Varios países de Europa y algunos de Latinoamérica anunciaron hoy esbozos de planes de inmunización y más de un millón de personas ya fueron inoculadas "de urgencia" en China.
Todo, en medio de un recrudecimiento del flagelo que sigue rompiendo barreras de enfermos y forzando a nuevas restricciones, muchas resistidas por Gobiernos que insisten en priorizar su economía.
Alemania, Francia, Italia, Austria, el Reino Unido, Bélgica y Grecia tienen en vigencia estrictos confinamientos en una problemática segunda ola que sacude a Europa.
Estados Unidos, que espera comenzar la vacunación a fines del año mediante sus créditos locales Pzifer y Moderna, sumó hoy otros 187.833 casos para un total de 11,7 millones y 2.015 decesos (252.500 totales), y sometió al enorme estado de California al toque de queda.
Una autoridad gubernamental encargada de gestionar la pandemia alertó que esta se está extendiendo "más rápido y lejos" que nunca antes y pronosticó un empeoramiento de la situación para los próximos meses que podría hacer colapsar el sistema sanitario.
El Gobierno pidió enfáticamente quedarse en casa el 26 de este mes, día de Acción de Gracias, una emblemática fiesta nacional que suele convocar grandes reuniones familiares y de todo tipo.
El Reino Unido anunció un programa de vacunación masivo que podría implementarse "en cuestión de semanas" a grupos de alto riesgo, en simultáneo contra el de la gripe común para personas mayores de 50 años.
El Ejecutivo ya encargó a las farmacéutica estadounidenses Pfizer 20 millones de dosis, un número indeterminado a la de la Universidad de Oxford y cinco millones a la también norteamericana Moderna mientras persisten severas restricciones que impedirán una celebración normal de Navidad y Año Nuevo.
A esto se oponen parlamentarios conservadores, que siguen presionando para que el ahora mucho más cauto primer ministro, Boris Johnson, flexibilice las reglas durante el período festivo, pese a que la nación ostenta la más alta cifra de muertes de Europa, con 53.775.
Casi dos millones de personas estarán listas en Italia para ser vacunadas en enero próximo y una parte importante de sus 60 millones de habitantes podrá inyectarse dentro del primer semestre del 2021, estimó el Gobierno, que permitiría eventos festivos pero solo habilitados para familiares cercanos.
Una encuesta de la empresa Ipsos arrojó que uno de cada seis italianos no quiere vacunarse y que 40% prefiere esperar para hacerlo hasta contar con más datos sobre la inmunización.
En España, parte sustancial de su población será inoculada para mediados de 2021, estimó hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La nación ibérica, en situación de toque de queda a excepción de las Islas Canarias, suma 1,54 millones de contagios y más de 42.000 fallecimientos, también sumida en un difícil trance sanitario.
Alemania estableció otro récord de infecciones, con 23.648 para un total de 879.544 y 260 muertes (13.630), pese a tener cerrados bares y restaurantes desde el 2 de noviembre, lo que hizo que su canciller, Angela Merkel, volviera a manifestar temor al desbordamiento del sistema sanitario.
Rusia no le fue en zaga, con otro récord diario de 24.318 casos (total de 2.039.926) y 461 decesos (35.311) mientras que los médicos suecos reiteraron su frustración por las medidas laxas del Ejecutivo, que hicieron subir las muertes (6.340) cuatro veces más que sus tres vecinos nórdicos, Dinamarca, Noruega y Finlandia para un total de 201.055 casos.
Tras meses del polémico enfoque basado en "la responsabilidad individual" y sostén de la economía, el Gobierno sucumbió a crecientes presiones y decidió por fin aplicar severas limitaciones, algunas sin precedentes como la prohibición de reuniones de más de siete u ocho personas, además de una veda alcohólica para bares y restaurantes a partir de las 22.
En China, donde se inició la pandemia, cerca de un millón de personas fueron vacunadas "de urgencia" con dos vacunas experimentales de su firma Simopharm, que pese a no dar mayores precisiones de datos clínicos sobre su eficacia, aseveró no haber recibido comentarios sobre reacciones adversas graves,
La farmacéutica del gigante asiático posee dos vacunas y sus ensayos clínicos se realizan en una decena de países, entre ellos la Argentina, Perú, Egipto, Jordania y Emiratos Árabes Unidos.
Un inesperado descontrol de contagios "a gran velocidad" obligó al Gobierno de Hong Kong a suspender por dos semanas las clases presenciales para alumnos de primero a tercer grado de escuelas primarias.
Por último, el Ejecutivo chileno informó que solo vacunará a mayores de 18 años y menores de 60 a medida que avance el año 2021 debido a que los estudios realizados en Estados Unidos abarcaron esos grupos etarios específicos, que serán los que aplicará el país sudamericano, que hoy registró 1.573 casos (total de 537.585) y 48 decesos (15.003).
El presidente, Sebastían Piñera, recibió hoy un lapidario estudio del Banco Mundial sobre 800.000 nuevos pobres en el último año que el organismo tituló "La nueva cara de la pobreza en Chile".
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.