Política Por: El Objetivo21 de noviembre de 2020

Fernández, en G20: "Debemos atacar la desigualdad para vivir en un mundo más equilibrado"

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy, al hablar en la cumbre de líderes del G20, que el mundo "transita hacia niveles alarmantes de desigualdad", habló del riesgo de que la "segunda ola" de coronavirus llegue también a Latinoamérica.

Alberto Fernández ratificó "firme decisión" de impulsar economía y mantener estabilidad. - Foto: Télam

"La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad, a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado", dijo el Presidente al participar esta mañana -desde la residencia de Chapadmalal- de la cumbre, que se desarrolla hoy y mañana de forma virtual, bajo la presidencia de Arabia Saudita.

El mandatario señaló que "estamos seguros que el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad", y diferenció dos niveles concurrentes: "Desigualdad interna, hacia el interior de nuestros países, y desigualdad global".

En ese marco, puso de relieve que "la Argentina ha atendido la situación de todos y cada uno que necesitaban el apoyo del Estado".

Explicó asimismo que el país hizo "un enorme esfuerzo fiscal" que "tenemos que empezar a regularizar en el futuro, y para eso es muy importante efectivamente la acción del mundo y los organismos internacionales de crédito".

"Lo que necesitamos para adelante es que financieramente el mundo se expanda y esa expansión financiera llegue a países como la Argentina para poder de ese modo ordenar los desequilibrios que la pandemia ha generado", subrayó en su mensaje.

El Presidente participó del encuentro acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, mientras que el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, participó en forma remota del encuentro, según informaron fuentes oficiales

En un discurso de nueve minutos, Fernández recordó que en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 sobre la Covid-19, que se realizó el 26 de marzo pasado, propuso "generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria".

"Veo con satisfacción que esto se sostiene, así como la posibilidad de garantizar el acceso de garantizar las vacunas a toda la humanidad", indicó.

En su mensaje ante los líderes del mundo, el presidente ratificó además la "firme decisión" del Gobierno argentino de "implementar políticas públicas activas para contener, apoyar e impulsar la economía" así como "mantener la estabilidad financiera".

Por otro lado, advirtió que "el riesgo de la segunda ola también existe en Latinoamérica" y remarcó que "tenemos la oportunidad de conseguir la vacuna",

"Argentina ha trabajado absolutamente con todos los oferentes de vacuna. Con los laboratorios americanos, con la Universidad de Oxford, y quiero dar un agradecimiento especial al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, porque hemos trabajado mucho para que la vacuna rusa llegue en tiempo y forma a la Argentina", remarcó.

"El clima ha cambiado y nos está alertando sobre la necesidad de asumir una nueva lógica en las políticas de cuidado del medio ambiente", enfatizó y concluyó: "Necesitamos construir un mundo más integrado".

El G20 es un foro intergubernamental de coordinación económico financiera, creado en 1999, con el fin de considerar cuestiones globales en esa materia. En 2008, se jerarquizó a nivel de líderes para garantizar la elaboración de respuestas coordinadas a la crisis económica mundial que se desató durante ese año.

Está compuesto por 19 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos; y la Unión Europea.

Este año está encabezado por Arabia Saudita, que asumió la presidencia en diciembre de 2019, e invitó en esta ocasión a España, Jordania, Singapur y Suiza. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política

La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.