Villa Carlos Paz: se inauguró una "estación de carga sostenible" en la costanera de la ciudad
El Intendente Daniel Gómez Gesteira junto a su equipo de gobierno dejó inaugurado esta mañana una "Estación de Carga Sostenible" en la Costanera de la ciudad, proyecto que resultó ganador del Presupuesto Participativo Joven 2019.
Esta obra, que requirió una inversión de $35.904,50; beneficiará a jóvenes y vecinos que transitan por el sector, es un proyecto que se encuentra alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por las Naciones Unidas en la cumbre 2015, ya que responde a los conceptos de sostenibilidad energética a los que el Gobierno de la Ciudad adhiere y promueve a través de políticas públicas, en pos de conservar el ambiente y promover las energías renovables.
La Secretaría de Gobierno y Coordinación, a través de las Áreas de Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo, Casa de la Juventud y Modernización y Gestión de Calidad participaron en el proceso de elaboración y puesta en marcha de este proyecto que fomenta el desarrollo de políticas ambientales y significa una innovación para la ciudad.
El diseño técnico estuvo a cargo del Laboratorio de Modernización y de la fabricación se encargó el docente Sebastián Almirón y alumnos del Taller de Oficio de Herrería de La Fábrica Punto Joven VCP.
El Intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: "Es importante y estamos muy contentos de seguir acompañando a nuestros jóvenes que día a día son parte de la construcción de la ciudad que queremos, con proyectos innovadores que contribuyen al cuidado del ambiente y que, además podrán ser utilizados por todos los vecinos que transiten por este sector. El Presupuesto Participativo Joven es una herramienta que a lo largo de los años junto a la Gestión Comunitaria nos ha permitido llevar adelante obras de magnitud, como por ejemplo la construcción del Skate Park, un espacio emblemático para todos los jóvenes de Villa Carlos Paz".
Valentina Barrionuevo, alumna del Instituto René Favaloro, comentó: "El proyecto fue votado en el Presupuesto Participativo Joven y pudimos empezar a trabajarlo junto a los chicos de la Casa de la Juventu y La Fábrica Punto Joven VCP. Estamos muy felices por hoy poder ver realizado este proyecto, es un orgullo para nosotros y seguramente será muy útil para todos en este sector de la ciudad. También quiero destacar la participación de las escuelas públicas en este tipo de actividades y que el Estado nos escuche y nos deje ser parte".
Por último, Marina Mossé, Directora de Modernización y Gestión de Calidad, señaló: "Cuando surgió este proyecto se planteó como podíamos trabajar en conjunto y efectivizar la mano de obra propia y los materiales para que el costo sea menor al del mercado y de esa forma llevarlo adelante, profundizando el trabajo de la Gestión Comunitaria y hoy junto a los jóvenes estamos inaugurando esta primera Estación de Carga Sostenible que podrá ser utilizada por todos los vecinos".
Te puede interesar
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.