Villa Carlos Paz: se inauguró una "estación de carga sostenible" en la costanera de la ciudad
El Intendente Daniel Gómez Gesteira junto a su equipo de gobierno dejó inaugurado esta mañana una "Estación de Carga Sostenible" en la Costanera de la ciudad, proyecto que resultó ganador del Presupuesto Participativo Joven 2019.
Esta obra, que requirió una inversión de $35.904,50; beneficiará a jóvenes y vecinos que transitan por el sector, es un proyecto que se encuentra alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por las Naciones Unidas en la cumbre 2015, ya que responde a los conceptos de sostenibilidad energética a los que el Gobierno de la Ciudad adhiere y promueve a través de políticas públicas, en pos de conservar el ambiente y promover las energías renovables.
La Secretaría de Gobierno y Coordinación, a través de las Áreas de Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo, Casa de la Juventud y Modernización y Gestión de Calidad participaron en el proceso de elaboración y puesta en marcha de este proyecto que fomenta el desarrollo de políticas ambientales y significa una innovación para la ciudad.
El diseño técnico estuvo a cargo del Laboratorio de Modernización y de la fabricación se encargó el docente Sebastián Almirón y alumnos del Taller de Oficio de Herrería de La Fábrica Punto Joven VCP.
El Intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: "Es importante y estamos muy contentos de seguir acompañando a nuestros jóvenes que día a día son parte de la construcción de la ciudad que queremos, con proyectos innovadores que contribuyen al cuidado del ambiente y que, además podrán ser utilizados por todos los vecinos que transiten por este sector. El Presupuesto Participativo Joven es una herramienta que a lo largo de los años junto a la Gestión Comunitaria nos ha permitido llevar adelante obras de magnitud, como por ejemplo la construcción del Skate Park, un espacio emblemático para todos los jóvenes de Villa Carlos Paz".
Valentina Barrionuevo, alumna del Instituto René Favaloro, comentó: "El proyecto fue votado en el Presupuesto Participativo Joven y pudimos empezar a trabajarlo junto a los chicos de la Casa de la Juventu y La Fábrica Punto Joven VCP. Estamos muy felices por hoy poder ver realizado este proyecto, es un orgullo para nosotros y seguramente será muy útil para todos en este sector de la ciudad. También quiero destacar la participación de las escuelas públicas en este tipo de actividades y que el Estado nos escuche y nos deje ser parte".
Por último, Marina Mossé, Directora de Modernización y Gestión de Calidad, señaló: "Cuando surgió este proyecto se planteó como podíamos trabajar en conjunto y efectivizar la mano de obra propia y los materiales para que el costo sea menor al del mercado y de esa forma llevarlo adelante, profundizando el trabajo de la Gestión Comunitaria y hoy junto a los jóvenes estamos inaugurando esta primera Estación de Carga Sostenible que podrá ser utilizada por todos los vecinos".
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.