Alberto Fernández inauguró 30 obras en 12 provincias, entre ellas Córdoba
“El objetivo que me propuse cuando llegué al Gobierno de hacer una Argentina más federal es algo que definitivamente estamos decididos a cumplir", expresó el presidente.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció este mediodía que “en los seis meses próximos vamos a estar llegando con obras a 1500 municipios de los 2300 que existen”, al encabezar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada el acto de inauguración de 30 obras públicas para 12 provincias, que demandaron una inversión de 12.887 millones de pesos.
“El objetivo que me propuse cuando llegué al Gobierno de hacer una Argentina más federal es algo que definitivamente estamos decididos a cumplir y es un objetivo del que no podemos claudicar porque necesitamos una Argentina que crezca de manera pareja”, expresó el presidente.
El jefe de Estado, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Interior, Eduardo de Pedro; se comunicó mediante videoconferencia con los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Río Negro, Arabela Carreras; y con los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Carmen de Areco, Iván Villagrán; y San Andrés de Giles, Carlos Puglelli.
El ministro Katopodis explicó que los trabajos son parte de “las 750 obras que están en ejecución en todo el país, en las 24 provincias” y señaló: “Hemos logrado que la obra pública no se pare en la Argentina, porque mientras la gente se cuidó el Gobierno construyó estas obras que cuidan a nuestros barrios y a nuestra gente”.
En comunicación con el Presidente, desde la estación bonaerense de Bombeo Arroyo del Rey, del municipio de Lomas de Zamora, el intendente local, Martín Insaurralde dijo: “Estos trabajos que requirieron fondos por 327 millones pesos se habían paralizado en 2017, pero más de 400 mil habitantes ahora se van a beneficiar con esta obra que les vino a cambiar la vida”.
También desde Buenos Aires, en la Ruta Nacional N°7, en Carmen de Areco, se comunicaron con el mandatario los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; y San Andrés de Giles, Carlos Puglelli; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, quien informó que los trabajos en “este tramo ocuparon a más de 150 trabajadores para mejorar la conectividad vial, asegurar mejores estándares de seguridad y un intercambio fluido en la región”.
En tanto, desde Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, dijo que las obras en esa provincia “comunican a la región más oriental de la Argentina, y garantizan rutas seguras”. Con una inversión de 2.007 millones de pesos, fueron inaugurados 3,7 kilómetros de pavimentación de la Ruta Nacional 14 que une las localidades de San Pedro y Cruce Caballero, y favorece el transporte de la producción regional y el intercambio con Brasil.
Por su parte, desde Río Negro, la gobernadora explicó que las obras “son fundamentales porque brindarán servicios de saneamiento”. En esa provincia quedó inaugurado el segundo Módulo de la Planta Depuradora de San Carlos de Bariloche, que requirió una inversión de 621 millones de pesos, cuyo objetivo es evitar la contaminación de la costa del Lago Nahuel Huapi y beneficia a 90 mil personas.
Por último, desde Córdoba, el gobernador Schiaretti señaló que los trabajos en la Ruta Nacional 158 “nos alegran muchísimo porque la repavimentación de estas rutas que estaban en malas condiciones interesa a toda la región central de Argentina, al valle central chileno y a Brasil”.
También desde esa provincia, el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, junto a los intendentes de Las Varillas, La Playosa, Arroyo Algodón y Pozo del Molle, inauguró la repavimentación y mantenimiento de la Ruta Nacional 158 por 1.937 millones de pesos. Son 40 kilómetros entre los distritos de La Playosa y Villa María; la Rotonda en Intersección de la Ruta Nacional 158 y de la Ruta Provincial 13, y el desvío de tránsito pesado en Las Varillas.
Participaron también del acto de manera presencial el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; la titular de Aysa, Malena Galmarini; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Néstor Iván Szczech; y unos 30 intendentes bonaerenses, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.