Política Por: El Objetivo13 de diciembre de 2020

Gómez Alcorta: "Antes del 31 de diciembre vamos a tener el tratamiento en el Senado"

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad indicó que el debate sobre el aborto en la Cámara alta se iniciará este lunes a las 14.00 en un plenario de comisiones.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta - foto: archivo

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó hoy que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) debería ser tratado en el Senado "antes del 31 de diciembre", y precisó que las expectativas sobre su aprobación "son buenas".

"Desde la fecha en que se tenga el dictamen hay que esperar por lo menos 7 días, pero todo indica que antes del 31 de diciembre vamos a tener el tratamiento en el Senado de la media sanción que está faltando para que sea ley. Las expectativas para nosotros son buenas", indicó Gómez Alcorta.

En esa línea, la ministra de Mujeres explicó: "En Diputados podes tener dictamen hoy y al otro día llamar a sesión especial, pero en Senado eso no se puede. Sí o sí tiene que transcurrir un plazo de 7 días".

"Todo indica, por como están organizadas las comisiones y cuándo se calcula que va a haber dictamen, que es esta semana, que antes del 31 (de diciembre) tendría que tratarse en el Senado", subrayó.

En declaraciones radiales, Gómez Alcorta señaló que el debate en la Cámara alta se iniciará mañana a las 14.00 en un plenario de comisiones, al que asistirá para pronunciarse sobre el proyecto, al igual que el ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

"Tenemos la intención de tener dictamen de comisiones esta semana que empieza. Está circulando por todos lados la fecha del 29 de diciembre (para que se trate en Senado)", explicó.

La ministra recordó que el Ejecutivo llamó a "sesiones extraordinarias en enero y en febrero", y que el IVE "está en el temario".

"Igual, todo indica que eso no va a suceder así y que tendríamos antes del 31 (de diciembre), posiblemente el 29, el tratamiento de la media sanción que falta", manifestó.

Además, indicó que "los consensos hay que tejerlos, conseguirlos, en estas semanas", y amplió: "No es que hoy están a priori los votos. No es que uno llega al Senado diciendo ya está todo resuelto ".

"Estas son las semanas en donde hay que llevar adelante un trabajo, que es exclusivamente parlamentario, y que vamos a estar acompañando en lo que nos necesiten como Ejecutivo", agregó.

Por último, la funcionaria nacional dijo saber que "algunos, alegando que es inoportuno o entendiendo que es darle un triunfo al Gobierno, cambiaron su voto".

"Tienen que comprender que este proyecto es un proyecto del movimiento de mujeres, es un proyecto que tiene una historia larguísima antes del 10 de diciembre del año pasado", resaltó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.

El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba

Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación  en la capital provincial.

Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"

En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.

Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe

Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.

La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios

Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.