Aborto: avanza dictamen con la aprobación en las comisiones de Banca de la Mujer y Salud
Luego de las jornadas de reuniones, las comisiones de la Cámara alta tratan el proyecto de IVE. Banca de la Mujer y de Salud emitieron dictamen a la iniciativa y en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales aún no cuenta con las adhesiones necesarias.
Las Comisiones de Banca de la Mujer y de Salud de la Cámara de Senadores tienen las firmas necesarias para que el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtenga dictamen tras una semana de audiencias, pero la Comisión de Justicia y Asuntos Penales aún no cuenta con las adhesiones necesarias.
En Banca de la Mujer, que encabeza la peronista pampeana Norma Durango y está conformada sólo por senadoras, el dictamen se obtuvo a las pocas horas de finalizado el plenario de este jueves.
Allí, las firmas del sector que apoya el aborto son mayoría y sólo eran necesarias diez que fueron estampadas por la propia Durango y sus compañeras de bancada Ana Almirón (Corrientes), María Eugenia Catalfamo (San Luis), María Eugenia Duré (Tierra del Fuego), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Nancy González (Chubut), Ana Ianni (Santa Cruz), Beatriz Mirkin (Tucumán), María Inés Pilatti Vergara (Chaco) y María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe).
Sin embargo, también apoyan abiertamente el proyecto la neuquina Silvia Sapag y las opositoras Guadalupe Tagliaferri (CABA) y Pamela Verasay (Mendoza).
En Salud, que encabeza el radical jujeño Mario Fiad y que está en contra de la iniciativa, se necesitan nueve firmas de los 17 integrantes.
Por el sector "verde" están Fernández Sagasti, Almirón, Nancy González, Ianni, Duré, Catalfamo y Tagliaferri, así como los oficialistas Héctor Luenzo y Daniel Lovera.
La que todavía no obtuvo los respaldos suficientes es Justicia, encabezada por el oficialista neuquino Oscar Parrilli.
En esa Comisión adelantaron su respaldo al proyecto el propio Parrilli, además de Fernández Sagasti, Sacnun, Almirón y Tagliaferri, los oficialistas Mariano Recalde y Juan Mario País y el opositor cordobés Ernesto Martínez, quien apoya en disidencia parcial.
Sin embargo, falta aún una firma para obtener dictamen y que la iniciativa pueda ser llevada al recinto de sesiones.
Entre los que integran el sector "celeste" de la Comisión de Justicia figuran el jujeño Guillermo Snopek, la santiagueña Claudia Ledesma de Zamora y el chaqueño Antonio Rodas, por el oficialismo; los opositores Silvia Elías de Pérez (Tucumán), Silvia Giacoppo (Jujuy) y Néstor Braillard Poccard (Corrientes), y la aliada del Frente de Todos, Magdalena Solari Quintana.
El radical Oscar Castillo, de Catamarca; y el peronista Edgardo Kueider, de Entre Ríos, son los que aún están en duda.
El proyecto en el Senado
La propuesta de legalización del aborto había sido rechazada en el Senado en 2018 cuando no llegó ni siquiera a tener las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría, por lo que el paso dado este jueves en comisiones en favor del pase a la firma fue considerado un dato positivo por los senadores del sector "verde" que buscan respaldar la sanción dada por la Cámara de Diputados.
Senadores del sector "celeste" que se oponen a la iniciativa lamentaron, en cambio, el tratamiento de la iniciativa por considerar que "había temas más importantes para debatir como la pobreza y la pandemia de coronavirus" y por entender que la propuesta "promueve" la realización de abortos en desmedro de la educación sexual para la prevención de los embarazos no deseados.
Fuentes parlamentarias dijeron que, a diferencia de hace dos años, cuando la norma fracasó en la votación en la Cámara alta, este año la relación entre quienes están a favor y quienes están en contra sería más pareja.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.