Política Por: El Objetivo18 de diciembre de 2020

El proyecto de ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo tiene dictamen en el Senado

El proyecto de ley que prevé la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo obtuvo hoy dictamen de mayoría tras finalizar el último plenario de comisiones del Senado, en el que los senadores escucharon durante tres días a 60 expositores.

Ayer se llevó a cabo la última reunión plenaria de comisiones del Senado. - Foto: senado.gob.ar

La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, que conduce el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, agradeció "el debate serio, responsable y respetuoso" que se dio en el Senado pese "a las diferencias" y anunció que el tema sería llevado al recinto el 29 de diciembre.

La propuesta de legalización del aborto había sido rechazada en el Senado en 2018 cuando no llegó ni siquiera a tener las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría, por lo que el paso dado hoy en comisiones fue considerado un dato positivo por los senadores del sector "verde" que buscan respaldar la sanción dada por la Cámara de Diputados.

Finalizada la audiencia de hoy, el texto fue pasado a la firma y obtuvo esta noche 23 firmas a favor, dos de ellas con disidencias, las de los senadores Ernesto Martínez (Cambiemos) y de Edgardo Kueider (Frente de Todos).

También firmó a favor la patagónica Silvina García Larraburu, que en 2018 había votado en contra de la propuesta de legalizar el aborto.

Entre los firmantes están Norma Durango, Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Guadalupe Tagliaferri, Alfredo Luenzo, Ana Almirón, Daniel Lovera, Mariano Recalde, Maria Eugenia Catalfamo, Juan Pais, Eugenia Duré, Gladys González, Nancy González, Ana Ianni, María Pilatti, María Sacnún, Silvia Sapag, Pamela Verasay, Beatriz Mirkin y Nora Giménez.

Senadores del sector "celeste" que se oponen al aborto lamentaron, en cambio, el tratamiento de la iniciativa por considerar que "había temas más importantes para debatir como la pobreza y la pandemia de coronavirus" y por entender que la propuesta "promueve" la realización de abortos en desmedro de la educación sexual para la prevención de los embarazos no deseados.

El presidente de la comisión de Justicia, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli, declaró que "no se trata de tener consenso en todo y de que no haya diferencias" ya que "la democracia significa que se resuelvan esas diferencias a través del voto".

Su par de Salud, el radical Mario Fiad, opinó que "más allá del tratamiento en sí queda claro que no se agotó el debate" sobre el tema "en ningún rincón del país" porque se trata "del derecho humano primario y fundamental" y consideró que se empezó "por el final" porque antes que el aborto debía discutirse cómo terminar con la pobreza.

Como en las audiencias anteriores, durante la jornada de hoy hubo tensión entre senadores del oficialismo que por primera vez aparecen enfrentados en el tratamiento de una iniciativa del Poder Ejecutivo.

El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, volvió a reprocharle a su compañera de bancada, Durango, cierta "imparcialidad" a la hora de dar espacio para las exposiciones de quienes abogan por aprobar la norma, algo que la legisladora pampeana rechazó y calificó de "injusto".

En la previa de la emisión del dictamen, y cuando aún hay senadores que no hicieron público su voto de cara a la sesión del 29, el senador de Cambiemos Juan Carlos Marino -que figuraba entre quienes podían revertir su posición respecto a 2018- ratificó que votará en contra.

Fuentes parlamentarias dijeron que, a diferencia de hace dos años, cuando la norma fracasó en la votación en la Cámara alta, este año la relación entre quienes están a favor y quienes están en contra sería más pareja.

Aunque admitió que aún hay indefinidos, la senadora del oficialismo Nancy González dijo esta mañana estar convencida de que "esta vez" el proyecto "será ley" para evitar las muertes de mujeres por abortos clandestinos en Argentina. (Télam)

Te puede interesar

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.