Descubren una nuevo sistema planetario compuesta por una Súper-Tierra
Se encuentra a 117 años luz del Sistema Solar y está compuesto por un planeta de tipo Súper-Tierra y uno de tipo Sub-Neptuno. Del hallazgo participaron una investigadora y un investigador del Observatorio Astronómico de Córdoba.
Un nuevo sistema planetario ubicado a 117 años luz del Sistema Solar y compuesto por un planeta de tipo Súper-Tierra y uno de tipo Sub-Neptuno fue descubierto por un equipo internacional de astrónomos en el que participaron una investigadora y un investigador del Observatorio Astronómico de Córdoba.
El descubrimiento fue realizado en el marco de un proyecto de cooperación internacional denominado “Search And characterIsatioN of Transiting EXoplanets” (SAINT-EX), en el que participaron Romina Petrucci y Emiliano Jofré, ambos investigadores del Conicet en el Observatorio Astronómico de Córdoba, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
El trabajo de investigación se llevó adelante utilizando la técnica de tránsito, que consiste en medir de manera continua el brillo de la estrella. Si uno o más planetas se encuentran orbitándola, eventualmente se interpondrán entre ella y la Tierra. Y cuando esto ocurre, bloquean parte de la luz y disminuye el brillo del disco estelar. Esa reducción de la luminosidad es lo que se conoce como “tránsito” y a partir de su intensidad es posible inferir el radio relativo de los planetas.
“El hallazgo es importante por dos motivos. Primero porque los tamaños de los planetas descubiertos en este sistema permiten poner a prueba algunas de las teorías sugeridas sobre la formación de planetas pequeños; y segundo porque constituye el primer resultado científico del telescopio SAINT-EX”, explica Petrucci.
El proyecto SAINT-EX
El proyecto “Search And characterIsatioN of Transiting Exoplanets” (SAINT-EX) surgió en 2016 como una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consorcio SAINT-EX, del que forman parte distintas instituciones y universidades de Suiza, el Reino Unido y Bélgica.
El investigador principal del proyecto es Brice-Olivier Demory, de la Universidad de Berna, mientras que la coordinadora a nivel mundial es Yilen Gómez Maqueo Chew, del Instituto de Astronomía de la UNAM.
El propósito fundamental de esta iniciativa es detectar planetas terrestres alrededor de estrellas enanas rojas, es decir estrellas más pequeñas, menos masivas y más frías que nuestro Sol, a través del método de tránsitos.
Fuente: UNCiencia
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.