Agencia de la Unión Europea decide hoy si aprueba primera vacuna contra el coronavirus
El regulador europeo había anunciado que decidirá cuando los "datos sobre calidad, seguridad y eficacia de la vacuna" sean "suficientemente sólidos y completos para determinar si los beneficios son mayores que los riesgos".
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tiene previsto pronunciarse hoy sobre la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, lo que podría dar inicio antes de que termine el año al largo proceso de vacunación en la Unión Europea (UE), que en total cubrirá a 450 millones de personas.
La reunión en la que el Comité de Medicamentos de Usos Humanos de la EMA tomará esta decisión, inicialmente prevista el 29 de diciembre, fue adelantada una semana debido a la presión de Alemania y otros países que buscan una rápida autorización para iniciar el complejo proceso de vacunación masiva de sus poblaciones.
Países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Arabia Saudita, Israel, Singapur y Suiza forman parte del grupo de Estados que ya autorizaron la vacuna Pfizer-BioNTech y pudieron iniciar las campañas de vacunación.
El regulador europeo había anunciado que decidirá cuando los "datos sobre calidad, seguridad y eficacia de la vacuna" sean "suficientemente sólidos y completos para determinar si los beneficios son mayores que los riesgos".
Los Estados miembros de la UE tienen previsto iniciar la campaña de vacunación el 27 de diciembre, siempre y cuando la EMA dé su luz verde para entonces, anunció la Comisión Europea.
"Hemos podido revisar el calendario de evaluación de las vacunas contra la covid-19 gracias a los esfuerzos increíbles de todas personas implicadas en estos controles", declaró la semana pasada la directora general de la EMA, Emer Cooke.
En el caso de que el comité de la EMA no llegue a tomar una decisión el lunes, el 29 de diciembre habrá otra reunión, precisó la agencia de noticias AFP.
La vacuna desarrollada por el gigante estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech demostró una eficacia del 95% en los ensayos clínicos internacionales en los que se administraron dos dosis con tres semanas de intervalo.
El regulador realizó un "examen continuado" de los datos procedentes de los análisis de los laboratorios y ensayos clínicos a medida que iban llegando.
En tiempo normal, la agencia solo examina los datos una vez que fueron recabados en su totalidad.
Pfizer-BioNTech presentaron el 1 de diciembre una solicitud de autorización y la EMA respondió que tomaría su decisión el 29 de diciembre durante una reunión de expertos.
Pero Reino Unido, Estados Unidos y Canadá dieron su luz verde en un procedimiento de urgencia, lo que permitió iniciar antes las campañas de vacunación. Varios Estados se habían quejado de la lentitud a la hora de tomar una decisión.
Los dirigentes de Polonia y Hungría instaron a que se acelerara durante la última cumbre europea de la semana pasada, secundados por Berlín.
El regulador europeo también sufrió un ciberataque en el que le robaron los datos sobre Pfizer/BioNTech y la farmacéutica estadounidense Moderna, aunque no tuvo ningún impacto en el calendario, según la EMA.
Si la EMA da hoy su luz verde, la Comisión Europea tiene previsto aprobar rápidamente la decisión para empezar la vacunación en el conjunto de la Unión Europea que cuenta con cerca de 450 millones de habitantes.
"Europa está preparada. Si la Agencia Europea de Medicamentos aprueba la vacuna BioNTech-Pfizer, la campaña de vacunación podría empezar el 27 de diciembre", tuiteó la Comisión Europea.
La UE asegura que ha establecido un programa de vacunación coordinado en los 27 países miembros para permitir un acceso justo a las dosis de la vacuna.
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.