Mercado Por: El Objetivo23 de diciembre de 2020

Solicitan refuerzos en los controles para evitar la venta ilegal previo a la Navidad

"Solicitamos al Poder Ejecutivo Municipal, el aumento inmediato del personal necesario para el control de las calles en estos días" sostuvo Nadia Villegas, directora general de la CCC.

Solicitan refuerzos en los controles para evitar la venta ilegal previo a la Navidad - foto: El Objetivo

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) emitió un comunicado previo a la Navidad solicitando refuerzos en los controles para evitar la venta ilegal.

"Desde la Cámara de Comercio de Córdoba,  como es habitual para esta época del año y ante la proximidad de la Navidad, solicitan a las autoridades municipales competentes, refuercen los controles en el área central a los fines de evitar la presencia de venta informal en las calles."

"Hace más de dos meses, la entidad, anticipándose a los hechos, manifestó la necesidad de aumentar los inspectores municipales y efectivos de la Policía de la Provincia ante la cercanía de las fiestas de fin de año. Si bien agradece el compromiso asumido por los funcionarios para trabajar de manera conjunta en pos de la erradicación de este flagelo en la ciudad, aboga por una urgente solución preventiva durante los próximos días, con el aumento de inspectores extras, hasta tanto poder encarar el tema de manera estructural. Cabe señalar que la Policía activó el operativo fiestas con 35 efectivos adicionales y, en el día de ayer, sumó 25 más logrando controlar los episodios en materia de seguridad." indica el comunicado

¨Ha sido un año muy difícil para el sector. La Navidad es la fecha en donde más ventas se producen. No podemos permitir que quienes pagan sus impuestos y tributan por sus negocios como corresponde vean entorpecido su potencial de ventas por la presencia de vendedores informales e ilegales. Solicitamos pues, al Poder Ejecutivo Municipal, el aumento inmediato del personal necesario para el control de las calles en estos días. Apremia que atiendan nuestro requerimiento y entiendan la situación que atravesamos¨, explicó Nadia Villegas, directora general de la CCC.

"La entidad ratifica su posición contraria a todo tipo de comercialización que no se haga en el marco y límites establecidos por las normas legales, y reitera que solo con el retorno progresivo a un control estricto, se puede dar una señal inequívoca de que hay una sola forma de interpretar lo que es legal y equitativo en materia de comercialización." concluyó el comunicado.

Te puede interesar

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.

Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El IETSE informó que la inflación de mayo en Córdoba fue del 1,72%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 13,4% y a nivel interanual, 44,7%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.