Política Por: El Objetivo 25 de diciembre de 2020

Qué factores inciden para votar el proyecto de legalización del aborto

Hasta el momento se contaban 34 votos a favor y 34 en contra, con tres indefinidos y uno de licencia (el tucumano José Alperovich), pero en los últimos días los dos sectores mostraron subas y bajas.

Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que mantienen firme el objetivo de aprobar el proyecto para convertirlo en ley. - Foto: archivo

La votación del proyecto de legalización del aborto prevista para el próximo martes tiene todavía resultado abierto, pero en los últimos días comenzaron a jugar algunos elementos que podrían ser determinantes, entre ellos las gestiones del Gobierno para alcanzar la mayoría.

La reunión que mantuvo días atrás el presidente Alberto Fernández con el senador salteño del Frente de Todos Sergio "Oso" Leavy, que como diputado en 2018 votó en contra del proyecto, mostró que el Gobierno comenzó a mover sus fichas dentro de las propias filas para alcanzar la mayoría.

Leavy reconoció que está pensando su voto y esto generó entusiasmo en el sector "verde", dado que, si el salteño decidiera votar a favor o al menos abstenerse, los "celestes" estarían perdiendo un voto clave.

Según deslizaron fuentes parlamentarias a NA, la idea del Gobierno y del sector de la bancada oficialista que apoya la legalización del aborto es lograr que el salteño, de mínima, no vote en contra.

Esto se suma a la incógnita respecto de la participación del riojano Carlos Menem -ferviente opositor a la legalización del aborto- en la sesión del 29 de diciembre debido a su delicado estado de salud.

Si Leavy cambiara su postura de 2018 y Menem no pudiera votar, el sector "celeste" del Senado bajaría a 32 votos y los "verdes" tendrían una clara ventaja.

Sin embargo, los senadores y senadoras que apoyan la legalización del aborto trabajan no solo para convencer a algunos de los que están en contra y a los indefinidos, sino también para evitar bajas en sus filas.

En este sentido, todas las miradas apuntan al rionegrino Alberto Weretilneck, quien a pesar de manifestarse a favor de la legalización del aborto pidió modificaciones al proyecto y puso en duda su voto para la sesión del martes.

La ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró el último miércoles que "no se están evaluando cambios" y que mantienen firme el objetivo de aprobar el proyecto tal y como vino de Diputados para convertirlo en ley.

Weretilneck se sumó al lote de indefinidos que integran la neuquina Lucila Crexell (Interbloque Federal), la entrerriana Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) y su comprovinciano Edgardo Kueider (Frente de Todos).

Kueider firmó el dictamen para el proyecto en disidencia y evitó definir su postura, aunque en el sector "verde" confían en que votará a favor, mientras le ponen también una ficha a Olalla y se mantienen a la expectativa de lo que haga Crexell, que en 2018 decidió abstenerse.

Con Weretilneck entre los indefinidos, la cuenta daría 33 a favor y 34 en contra, pero en el caso de que Leavy y Menem no voten con los "celestes", la legalización tendría un voto de ventaja: 33 a 32.

El escenario es todavía volátil, pero a menos de una semana de la votación, la aprobación del proyecto tiene más posibilidades de las que tuvo hace dos años. (NA)

Te puede interesar

Milei ironizó sobre la crisis con España: "Mondino me va a pedir horas extras"

El mandatario nacional respondió así a cánticos de los militantes contra el español Pedro Sánchez.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

El sindicato petrolero anunció un paro de 48 horas que afectará la actividad de Vaca Muerta

La huelga se llevará a cabo el próximo martes y perjudicará la producción. "Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza", manifestaron desde el gremio de Petroleros Privados.

Milei: "Voy a vetar proyectos del Congreso que nos rompan el equilibrio fiscal, me importa tres carajos"

También aludió al conflicto con España: "Ya lo tengo match point a Pedrito", dijo sobre su par de ese país.

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quorum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

De esta manera, la sesión iniciará mañana a las 10. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

La ministra Patricia Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar

La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es  optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.

La reacción de Milei tras la nueva fórmula jubilatoria aprobada en Diputados

El presidente Javier Milei anticipó que vetará el proyecto si avanza en el Congreso. Anoche la oposición dialoguista junto al kirchnerismo lograron aprobarlo y ahora decide el Senado.

Martín Llaryora sobre el acto de mayo: "Será un acto institucional e importante"

Llaryora también se refirió al Pacto de Mayo, señalando que Córdoba siempre estuvo a favor de su firma. “Acordamos firmar el Pacto de Mayo, son 10 básicos que en el caso de Córdoba venimos cumpliendo hace años".

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.

Milei: “Vamos a devolverle la libertad a los argentinos”

Ante una multitud, Milei destacó que si bien los primeros cinco meses de gestión transcurridos “han sido difíciles para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra”, el ciclo de nuestra historia que “ha sido a todas luces un estrepitoso fracaso” finalmente “se terminó”.