Política Por: El Objetivo 25 de diciembre de 2020

Qué factores inciden para votar el proyecto de legalización del aborto

Hasta el momento se contaban 34 votos a favor y 34 en contra, con tres indefinidos y uno de licencia (el tucumano José Alperovich), pero en los últimos días los dos sectores mostraron subas y bajas.

Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que mantienen firme el objetivo de aprobar el proyecto para convertirlo en ley. - Foto: archivo

La votación del proyecto de legalización del aborto prevista para el próximo martes tiene todavía resultado abierto, pero en los últimos días comenzaron a jugar algunos elementos que podrían ser determinantes, entre ellos las gestiones del Gobierno para alcanzar la mayoría.

La reunión que mantuvo días atrás el presidente Alberto Fernández con el senador salteño del Frente de Todos Sergio "Oso" Leavy, que como diputado en 2018 votó en contra del proyecto, mostró que el Gobierno comenzó a mover sus fichas dentro de las propias filas para alcanzar la mayoría.

Leavy reconoció que está pensando su voto y esto generó entusiasmo en el sector "verde", dado que, si el salteño decidiera votar a favor o al menos abstenerse, los "celestes" estarían perdiendo un voto clave.

Según deslizaron fuentes parlamentarias a NA, la idea del Gobierno y del sector de la bancada oficialista que apoya la legalización del aborto es lograr que el salteño, de mínima, no vote en contra.

Esto se suma a la incógnita respecto de la participación del riojano Carlos Menem -ferviente opositor a la legalización del aborto- en la sesión del 29 de diciembre debido a su delicado estado de salud.

Si Leavy cambiara su postura de 2018 y Menem no pudiera votar, el sector "celeste" del Senado bajaría a 32 votos y los "verdes" tendrían una clara ventaja.

Sin embargo, los senadores y senadoras que apoyan la legalización del aborto trabajan no solo para convencer a algunos de los que están en contra y a los indefinidos, sino también para evitar bajas en sus filas.

En este sentido, todas las miradas apuntan al rionegrino Alberto Weretilneck, quien a pesar de manifestarse a favor de la legalización del aborto pidió modificaciones al proyecto y puso en duda su voto para la sesión del martes.

La ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró el último miércoles que "no se están evaluando cambios" y que mantienen firme el objetivo de aprobar el proyecto tal y como vino de Diputados para convertirlo en ley.

Weretilneck se sumó al lote de indefinidos que integran la neuquina Lucila Crexell (Interbloque Federal), la entrerriana Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) y su comprovinciano Edgardo Kueider (Frente de Todos).

Kueider firmó el dictamen para el proyecto en disidencia y evitó definir su postura, aunque en el sector "verde" confían en que votará a favor, mientras le ponen también una ficha a Olalla y se mantienen a la expectativa de lo que haga Crexell, que en 2018 decidió abstenerse.

Con Weretilneck entre los indefinidos, la cuenta daría 33 a favor y 34 en contra, pero en el caso de que Leavy y Menem no voten con los "celestes", la legalización tendría un voto de ventaja: 33 a 32.

El escenario es todavía volátil, pero a menos de una semana de la votación, la aprobación del proyecto tiene más posibilidades de las que tuvo hace dos años. (NA)

Te puede interesar

Murió Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977.

La ministra Patricia Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar

La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es  optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.

Renunció Nicolás Posse y Guillermo Francos asume como nuevo jefe de Gabinete

Guillermo Francos será quien lo suceda en el cargo y esta semana harán la transición.

Denunciaron por "terrorismo" a quienes participaron de los incidentes en el Congreso

La presentación fue de Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.

Milei cerró su viaje a San Francisco con una reunión con Mark Zuckerberg

El mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco y este viernes seguirá hacia El Salvador.

Pettovello citada a Diputados por el escándalo de los alimentos: "Lo peor que hace es no poner la cara"

El pedido de citación a la ministra de Capital Humano es impulsado por un amplio espectro de la oposición, incluyendo a Unión por la Patria, la UCR y un sector de Hacemos Coalición Federal.

Patricia Bullrich designó a Alejandra Monteoliva como nueva secretaria de Seguridad

Fue designada por la titular de la cartera nacional, Patricia Bullrich, como reemplazante de Vicente Ventura Barreiro, quien fue desplazado y denunciado por la propia jefa del área.

Fue confirmado el cierre de las sedes del INTI que no tengan laboratorio

Daniel Afione, titular del ente autárquico, anunció que la Secretaria de Industria decidió "proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio". Está abierto el retiro voluntario.

Incidentes en el Congreso entre fuerzas y manifestantes: bombas molotov, autos incendiados, enfrentamientos y detenidos

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla. Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, de derechos humanos y sindicatos se congregaron para rechazar la Ley Bases que se debatía en el Senado.

Diputados volverá a sesionar esta semana y tratará la movilidad jubilatoria: el kirchnerismo quiere colar dos temas más

Unión por la Patria intentará incluir el financiamiento universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

Milei en Europa: reunión clave con el canciller alemán Olaf Scholz

El presidente argentino mantuvo un encuentro con el líder socialdemócrata.