Política Por: El Objetivo25 de diciembre de 2020

Qué factores inciden para votar el proyecto de legalización del aborto

Hasta el momento se contaban 34 votos a favor y 34 en contra, con tres indefinidos y uno de licencia (el tucumano José Alperovich), pero en los últimos días los dos sectores mostraron subas y bajas.

Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que mantienen firme el objetivo de aprobar el proyecto para convertirlo en ley. - Foto: archivo

La votación del proyecto de legalización del aborto prevista para el próximo martes tiene todavía resultado abierto, pero en los últimos días comenzaron a jugar algunos elementos que podrían ser determinantes, entre ellos las gestiones del Gobierno para alcanzar la mayoría.

La reunión que mantuvo días atrás el presidente Alberto Fernández con el senador salteño del Frente de Todos Sergio "Oso" Leavy, que como diputado en 2018 votó en contra del proyecto, mostró que el Gobierno comenzó a mover sus fichas dentro de las propias filas para alcanzar la mayoría.

Leavy reconoció que está pensando su voto y esto generó entusiasmo en el sector "verde", dado que, si el salteño decidiera votar a favor o al menos abstenerse, los "celestes" estarían perdiendo un voto clave.

Según deslizaron fuentes parlamentarias a NA, la idea del Gobierno y del sector de la bancada oficialista que apoya la legalización del aborto es lograr que el salteño, de mínima, no vote en contra.

Esto se suma a la incógnita respecto de la participación del riojano Carlos Menem -ferviente opositor a la legalización del aborto- en la sesión del 29 de diciembre debido a su delicado estado de salud.

Si Leavy cambiara su postura de 2018 y Menem no pudiera votar, el sector "celeste" del Senado bajaría a 32 votos y los "verdes" tendrían una clara ventaja.

Sin embargo, los senadores y senadoras que apoyan la legalización del aborto trabajan no solo para convencer a algunos de los que están en contra y a los indefinidos, sino también para evitar bajas en sus filas.

En este sentido, todas las miradas apuntan al rionegrino Alberto Weretilneck, quien a pesar de manifestarse a favor de la legalización del aborto pidió modificaciones al proyecto y puso en duda su voto para la sesión del martes.

La ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró el último miércoles que "no se están evaluando cambios" y que mantienen firme el objetivo de aprobar el proyecto tal y como vino de Diputados para convertirlo en ley.

Weretilneck se sumó al lote de indefinidos que integran la neuquina Lucila Crexell (Interbloque Federal), la entrerriana Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) y su comprovinciano Edgardo Kueider (Frente de Todos).

Kueider firmó el dictamen para el proyecto en disidencia y evitó definir su postura, aunque en el sector "verde" confían en que votará a favor, mientras le ponen también una ficha a Olalla y se mantienen a la expectativa de lo que haga Crexell, que en 2018 decidió abstenerse.

Con Weretilneck entre los indefinidos, la cuenta daría 33 a favor y 34 en contra, pero en el caso de que Leavy y Menem no voten con los "celestes", la legalización tendría un voto de ventaja: 33 a 32.

El escenario es todavía volátil, pero a menos de una semana de la votación, la aprobación del proyecto tiene más posibilidades de las que tuvo hace dos años. (NA)

Te puede interesar

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.