Rusia autorizó la vacunación con la Sputnik V a mayores de 60 años
Hasta ahora la vacuna rusa solo se aplicaba a personas de entre 18 y 60 años pero los estudios clínicos certificaron la seguridad y eficacia para mayores de 60 años y su uso fue autorizado este sábado.
El gobierno de Rusia aprobó hoy el uso de su vacuna contra el coronavirus Sputnik V para personas mayores de 60 años y, según fuentes oficiales, el presidente Vladimir Putin, de 68, “dará a conocer él mismo” el momento en que se la aplicará.
“El Ministerio de Salud aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento y la vacuna Sputnik V fue aprobada para todas las personas mayores de 18 años”, anunció el ministro de esa cartera, Mijail Murashko, a la televisora estatal Rusia 24.
“Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, subrayó el funcionario.
La aprobación fue anunciada después de que el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya ratificara ayer que comprobó la eficacia de la vacuna para los mayores de 60.
Hasta ahora, esa vacuna, que comenzó a usarse masivamente el 15 de diciembre, solo se aplicaba a personas de entre 18 y 60 años.
Murashko señaló que, tal como dijo ayer el Centro Gamaleya, los últimos estudios determinaron que la Sputnik V no produce efectos adversos en los mayores de 60.
“Se hicieron análisis clínicos sobre el uso de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años y los expertos confirmaron su seguridad y su eficacia”, dijo el ministro, según la agencia de noticias rusa Sputnik.
La semana pasada, Putin, de 68 años, informó en conferencia de prensa que no se había vacunado aún porque todavía no estaba autorizado el uso de la Sputnik V en personas mayores de 60 años.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré cuando sea posible”, dijo entonces el mandatario.
Tras el anuncio de Murashko, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que Putin “dará a conocer él mismo” el momento en que se aplicará la vacuna.
Aquellas declaraciones de Putin generaron polémica, principalmente en la Argentina, el primer país extranjero en autorizar la vacuna Sputnik V el miércoles pasado, un día antes de que llegara por vía aérea a Buenos Aires un cargamento con las primeras 300.000 dosis.
En tanto, en Rusia muchas personas se quejaron a través de las redes sociales porque Moscú suministraba masivamente el inmunizante a otros países antes que a sus propios ciudadanos.
En respuesta, el primer ministro Mijail Mishustin anunció ayer que el gobierno suministrará casi 6,5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos entre enero y febrero de 2021.
“Nuestra misión ahora es incrementar el volumen de producción de la vacuna contra el coronavirus para abastecer a todas las regiones de nuestro país”, afirmó.
Eficacia de la vacuna
La Sputnik V mostró una eficacia de 91,4% en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, “permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud”.
La autoridad sanitaria de Rusia registró el 11 de agosto la vacuna Sputnik V, que produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante tipo 5.
Se administra dos dosis, que deben aplicarse con un intervalo de 21 días, y hasta ahora estaban autorizados para recibirla en Rusia los trabajadores de salud, comercio, educación, industria, transporte, medios de comunicación y servicios sociales.
Rusia es el cuarto país con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus acumulados -hoy superó la barrera de los tres millones-, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, y el noveno con más muertes por la enfermedad, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Cabe señalar que desde el comienzo de la pandemia sumaba 3.021.964 contagios (29.258 detectados en las últimas 24 horas), de los cuales 541.299 personas tenían la infección activa, 2.426.439 ya se curaron y 54.226 fallecieron (587 en el último día), reportó hoy el centro operativo nacional de lucha contra el coronavirus.
Asimismo, la oficina nacional de protección del consumidor (Rospotrebnadzor) informó que hasta hoy se realizaron más de 88,6 millones de pruebas de Covid-19, incluidas unas 511.000 en las últimas 24 horas, y que más de 654.000 personas permanecían bajo observación médica como sospechosos de haberse contagiado la enfermedad.
Trescientas mil dosis de la Sputnik V llegaron el jueves a la Argentina y ya comenzaron a distribuirse en los 24 distritos del país para comenzar la primera etapa de la campaña nacional de vacunación la semana próxima, atendiendo primero a los trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de combate al virus.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.
El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.