Rusia autorizó la vacunación con la Sputnik V a mayores de 60 años
Hasta ahora la vacuna rusa solo se aplicaba a personas de entre 18 y 60 años pero los estudios clínicos certificaron la seguridad y eficacia para mayores de 60 años y su uso fue autorizado este sábado.
El gobierno de Rusia aprobó hoy el uso de su vacuna contra el coronavirus Sputnik V para personas mayores de 60 años y, según fuentes oficiales, el presidente Vladimir Putin, de 68, “dará a conocer él mismo” el momento en que se la aplicará.
“El Ministerio de Salud aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento y la vacuna Sputnik V fue aprobada para todas las personas mayores de 18 años”, anunció el ministro de esa cartera, Mijail Murashko, a la televisora estatal Rusia 24.
“Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, subrayó el funcionario.
La aprobación fue anunciada después de que el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya ratificara ayer que comprobó la eficacia de la vacuna para los mayores de 60.
Hasta ahora, esa vacuna, que comenzó a usarse masivamente el 15 de diciembre, solo se aplicaba a personas de entre 18 y 60 años.
Murashko señaló que, tal como dijo ayer el Centro Gamaleya, los últimos estudios determinaron que la Sputnik V no produce efectos adversos en los mayores de 60.
“Se hicieron análisis clínicos sobre el uso de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años y los expertos confirmaron su seguridad y su eficacia”, dijo el ministro, según la agencia de noticias rusa Sputnik.
La semana pasada, Putin, de 68 años, informó en conferencia de prensa que no se había vacunado aún porque todavía no estaba autorizado el uso de la Sputnik V en personas mayores de 60 años.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré cuando sea posible”, dijo entonces el mandatario.
Tras el anuncio de Murashko, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que Putin “dará a conocer él mismo” el momento en que se aplicará la vacuna.
Aquellas declaraciones de Putin generaron polémica, principalmente en la Argentina, el primer país extranjero en autorizar la vacuna Sputnik V el miércoles pasado, un día antes de que llegara por vía aérea a Buenos Aires un cargamento con las primeras 300.000 dosis.
En tanto, en Rusia muchas personas se quejaron a través de las redes sociales porque Moscú suministraba masivamente el inmunizante a otros países antes que a sus propios ciudadanos.
En respuesta, el primer ministro Mijail Mishustin anunció ayer que el gobierno suministrará casi 6,5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos entre enero y febrero de 2021.
“Nuestra misión ahora es incrementar el volumen de producción de la vacuna contra el coronavirus para abastecer a todas las regiones de nuestro país”, afirmó.
Eficacia de la vacuna
La Sputnik V mostró una eficacia de 91,4% en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, “permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud”.
La autoridad sanitaria de Rusia registró el 11 de agosto la vacuna Sputnik V, que produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante tipo 5.
Se administra dos dosis, que deben aplicarse con un intervalo de 21 días, y hasta ahora estaban autorizados para recibirla en Rusia los trabajadores de salud, comercio, educación, industria, transporte, medios de comunicación y servicios sociales.
Rusia es el cuarto país con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus acumulados -hoy superó la barrera de los tres millones-, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, y el noveno con más muertes por la enfermedad, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Cabe señalar que desde el comienzo de la pandemia sumaba 3.021.964 contagios (29.258 detectados en las últimas 24 horas), de los cuales 541.299 personas tenían la infección activa, 2.426.439 ya se curaron y 54.226 fallecieron (587 en el último día), reportó hoy el centro operativo nacional de lucha contra el coronavirus.
Asimismo, la oficina nacional de protección del consumidor (Rospotrebnadzor) informó que hasta hoy se realizaron más de 88,6 millones de pruebas de Covid-19, incluidas unas 511.000 en las últimas 24 horas, y que más de 654.000 personas permanecían bajo observación médica como sospechosos de haberse contagiado la enfermedad.
Trescientas mil dosis de la Sputnik V llegaron el jueves a la Argentina y ya comenzaron a distribuirse en los 24 distritos del país para comenzar la primera etapa de la campaña nacional de vacunación la semana próxima, atendiendo primero a los trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de combate al virus.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.