El Gobierno recordó la obligación de los propietarios de campos realizar picadas perimetrales
Las picadas perimetrales consisten en franjas de entre 6 a 15 metros de ancho, en las que se elimina todo material combustible desde la línea perimetral del campo hacia el interior de la propiedad.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, recordó el carácter de obligatoriedad por parte de productores rurales y propietarios de campos, cuya superficie contenga bosque nativo, en la ejecución de picadas perimetrales (PP), como medida de prevención de incendios forestales.
A través del Gobierno de Córdoba, se señaló que mediante la Ley provincial 9814, de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y su Decreto Reglamentario 170/11, se establece que la ejecución y el mantenimiento de PP son de exclusiva responsabilidad de cada dueño del inmueble. La importancia de su realización radica en la función clave que esta infraestructura tiene a la hora de prevenir incendios, controlar el avance del fuego y facilitar los operativos de combate contra las llamas.
Según lo fija la legislación, las picadas perimetrales consisten en franjas de entre 6 a 15 metros de ancho, en las que se elimina todo material combustible desde la línea perimetral del campo hacia el interior de la propiedad. Para estas intervenciones sobre el bosque está prohibido el uso del fuego y de productos químicos.
En referencia a estas infraestructuras de prevención contempladas en la legislación provincial y destinadas al cuidado de los bosques nativos, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, expresó: “Las picadas son una eficiente medida para impedir la propagación de incendios, ya que en muchos casos evitan el paso del fuego de un campo al otro y ayudan a los bomberos en el combate directo de las llamas. Solicitamos a cada productor sea riguroso con su correcta realización y en especial en su mantenimiento durante las épocas de mayor riesgo”.
Cabe recordar que la Dirección de Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba realiza controles sobre la correcta realización de picadas perimetrales en el territorio cordobés, la falta de esta infraestructura o su incorrecta realización puede derivar fuertes sanciones.
Trámite online
Para una mayor comodidad y celeridad del trámite requerido para ejecutar picadas en campos con bosque nativo, la Secretaría de Ambiente digitalizó el procedimiento a través del espacio e-trámite de la plataforma CiDi donde de manera ágil, se puede cargar las declaraciones juradas (DDJJ) y el resto de la documentación que exigen las disposiciones oficiales. Para más información sobre los requisitos ingresar a https://secretariadeambiente.cba.gov.ar/bosques-nativos/
Para consultas técnicas escribir a: bosque.nativo.cba@gmail.com
Requisitos ambientales
- Es obligación y responsabilidad del propietario del campo, la construcción y el mantenimiento de Picadas Perimetrales (PP). Al realizarlas, se deben respetar, en lo posible, los ejemplares arbóreos que superen los 10 o 15 centímetros de DAP – diámetro altura al pecho -.
- Deben permanecer libres de materiales vegetales combustibles, especialmente en la época de mayor riesgo de incendios.
- Deben estar en ambos lados del alambrado para que cumplan eficientemente su función.
- El ancho de las picadas depende, entre otras variables, de: la vegetación (altura, composición, cobertura, manejo del bosque), la pendiente, los vientos (dirección, época de ocurrencia, intensidad), ocurrencia de incendios, condiciones climáticas y proximidad de cursos y cuerpos de agua.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.