El Gobierno recordó la obligación de los propietarios de campos realizar picadas perimetrales
Las picadas perimetrales consisten en franjas de entre 6 a 15 metros de ancho, en las que se elimina todo material combustible desde la línea perimetral del campo hacia el interior de la propiedad.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, recordó el carácter de obligatoriedad por parte de productores rurales y propietarios de campos, cuya superficie contenga bosque nativo, en la ejecución de picadas perimetrales (PP), como medida de prevención de incendios forestales.
A través del Gobierno de Córdoba, se señaló que mediante la Ley provincial 9814, de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y su Decreto Reglamentario 170/11, se establece que la ejecución y el mantenimiento de PP son de exclusiva responsabilidad de cada dueño del inmueble. La importancia de su realización radica en la función clave que esta infraestructura tiene a la hora de prevenir incendios, controlar el avance del fuego y facilitar los operativos de combate contra las llamas.
Según lo fija la legislación, las picadas perimetrales consisten en franjas de entre 6 a 15 metros de ancho, en las que se elimina todo material combustible desde la línea perimetral del campo hacia el interior de la propiedad. Para estas intervenciones sobre el bosque está prohibido el uso del fuego y de productos químicos.
En referencia a estas infraestructuras de prevención contempladas en la legislación provincial y destinadas al cuidado de los bosques nativos, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, expresó: “Las picadas son una eficiente medida para impedir la propagación de incendios, ya que en muchos casos evitan el paso del fuego de un campo al otro y ayudan a los bomberos en el combate directo de las llamas. Solicitamos a cada productor sea riguroso con su correcta realización y en especial en su mantenimiento durante las épocas de mayor riesgo”.
Cabe recordar que la Dirección de Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba realiza controles sobre la correcta realización de picadas perimetrales en el territorio cordobés, la falta de esta infraestructura o su incorrecta realización puede derivar fuertes sanciones.
Trámite online
Para una mayor comodidad y celeridad del trámite requerido para ejecutar picadas en campos con bosque nativo, la Secretaría de Ambiente digitalizó el procedimiento a través del espacio e-trámite de la plataforma CiDi donde de manera ágil, se puede cargar las declaraciones juradas (DDJJ) y el resto de la documentación que exigen las disposiciones oficiales. Para más información sobre los requisitos ingresar a https://secretariadeambiente.cba.gov.ar/bosques-nativos/
Para consultas técnicas escribir a: bosque.nativo.cba@gmail.com
Requisitos ambientales
- Es obligación y responsabilidad del propietario del campo, la construcción y el mantenimiento de Picadas Perimetrales (PP). Al realizarlas, se deben respetar, en lo posible, los ejemplares arbóreos que superen los 10 o 15 centímetros de DAP – diámetro altura al pecho -.
- Deben permanecer libres de materiales vegetales combustibles, especialmente en la época de mayor riesgo de incendios.
- Deben estar en ambos lados del alambrado para que cumplan eficientemente su función.
- El ancho de las picadas depende, entre otras variables, de: la vegetación (altura, composición, cobertura, manejo del bosque), la pendiente, los vientos (dirección, época de ocurrencia, intensidad), ocurrencia de incendios, condiciones climáticas y proximidad de cursos y cuerpos de agua.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.