El Gobierno recordó la obligación de los propietarios de campos realizar picadas perimetrales
Las picadas perimetrales consisten en franjas de entre 6 a 15 metros de ancho, en las que se elimina todo material combustible desde la línea perimetral del campo hacia el interior de la propiedad.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, recordó el carácter de obligatoriedad por parte de productores rurales y propietarios de campos, cuya superficie contenga bosque nativo, en la ejecución de picadas perimetrales (PP), como medida de prevención de incendios forestales.
A través del Gobierno de Córdoba, se señaló que mediante la Ley provincial 9814, de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y su Decreto Reglamentario 170/11, se establece que la ejecución y el mantenimiento de PP son de exclusiva responsabilidad de cada dueño del inmueble. La importancia de su realización radica en la función clave que esta infraestructura tiene a la hora de prevenir incendios, controlar el avance del fuego y facilitar los operativos de combate contra las llamas.
Según lo fija la legislación, las picadas perimetrales consisten en franjas de entre 6 a 15 metros de ancho, en las que se elimina todo material combustible desde la línea perimetral del campo hacia el interior de la propiedad. Para estas intervenciones sobre el bosque está prohibido el uso del fuego y de productos químicos.
En referencia a estas infraestructuras de prevención contempladas en la legislación provincial y destinadas al cuidado de los bosques nativos, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, expresó: “Las picadas son una eficiente medida para impedir la propagación de incendios, ya que en muchos casos evitan el paso del fuego de un campo al otro y ayudan a los bomberos en el combate directo de las llamas. Solicitamos a cada productor sea riguroso con su correcta realización y en especial en su mantenimiento durante las épocas de mayor riesgo”.
Cabe recordar que la Dirección de Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba realiza controles sobre la correcta realización de picadas perimetrales en el territorio cordobés, la falta de esta infraestructura o su incorrecta realización puede derivar fuertes sanciones.
Trámite online
Para una mayor comodidad y celeridad del trámite requerido para ejecutar picadas en campos con bosque nativo, la Secretaría de Ambiente digitalizó el procedimiento a través del espacio e-trámite de la plataforma CiDi donde de manera ágil, se puede cargar las declaraciones juradas (DDJJ) y el resto de la documentación que exigen las disposiciones oficiales. Para más información sobre los requisitos ingresar a https://secretariadeambiente.cba.gov.ar/bosques-nativos/
Para consultas técnicas escribir a: bosque.nativo.cba@gmail.com
Requisitos ambientales
- Es obligación y responsabilidad del propietario del campo, la construcción y el mantenimiento de Picadas Perimetrales (PP). Al realizarlas, se deben respetar, en lo posible, los ejemplares arbóreos que superen los 10 o 15 centímetros de DAP – diámetro altura al pecho -.
- Deben permanecer libres de materiales vegetales combustibles, especialmente en la época de mayor riesgo de incendios.
- Deben estar en ambos lados del alambrado para que cumplan eficientemente su función.
- El ancho de las picadas depende, entre otras variables, de: la vegetación (altura, composición, cobertura, manejo del bosque), la pendiente, los vientos (dirección, época de ocurrencia, intensidad), ocurrencia de incendios, condiciones climáticas y proximidad de cursos y cuerpos de agua.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.