El Senado se prepara para debatir la legalización del aborto el martes
El gobierno de Alberto Fernández buscará sancionar este martes la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Senadores tras la media aprobación que consiguió el proyecto en Diputados.
El gobierno de Alberto Fernández buscará sancionar este martes la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Senadores tras la media aprobación que consiguió el proyecto en Diputados.
El proyecto se debatirá en la Cámara alta este martes a partir de las 16:00 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en que la votación resultará favorable para la aprobación de la ley.
Si bien algunos senadores pedían cambios en el proyecto para dar la aprobación, el oficialismo negó esa posibilidad ya que las modificaciones devolverían el proyecto a Diputados.
Por eso, todos los cambios pertinentes serán realizados en la escritura de la reglamentación.
Al día de hoy, el poroteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas, en tanto, habrá dos senadores ausentes y aún hay varios que prefieren el hermetismo y no adelantaron su decisión.
En caso de empate, le tocaría a la vicepresidenta Cristina Kirchner desempatar la votación, quien votaría a favor si se tienen en cuenta sus fundamentos cuando el aborto ya fue debatido, en 2018.
Cabe señalar que los dos ausentes de la votación serán José Alperovich, quien continúa de licencia tras haber sido denunciado por presunto abuso sexual por una familiar suya, y Carlos Menem, que está internado desde las últimas semanas.
En el oficialismo temen que algunos de los senadores considerados "verdes" solo den el visto bueno al proyecto si se le hacen algunas modificaciones a la letra de la ley, algo que el Frente de Todos descarta porque lo considera una derrota política, ya que el proyecto no sería aprobado en 2020.
El aborto legal en Argentina fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, quien en 2019 adelantó que enviaría un proyecto cuando fuese primer mandatario para apuntalar la iniciativa.
Fuente: NA
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.