Política Por: El Objetivo27 de diciembre de 2020

El Senado se prepara para debatir la legalización del aborto el martes

El gobierno de Alberto Fernández buscará sancionar este martes la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Senadores tras la media aprobación que consiguió el proyecto en Diputados.

Hasta el momento hay 32 votos a favor y 32 en contra - foto: NA

El gobierno de Alberto Fernández buscará sancionar este martes la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Senadores tras la media aprobación que consiguió el proyecto en Diputados.

El proyecto se debatirá en la Cámara alta este martes a partir de las 16:00 y, si bien los números están ajustados, en el oficialismo confían en que la votación resultará favorable para la aprobación de la ley.

Si bien algunos senadores pedían cambios en el proyecto para dar la aprobación, el oficialismo negó esa posibilidad ya que las modificaciones devolverían el proyecto a Diputados.

Por eso, todos los cambios pertinentes serán realizados en la escritura de la reglamentación.

Al día de hoy, el poroteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas, en tanto, habrá dos senadores ausentes y aún hay varios que prefieren el hermetismo y no adelantaron su decisión.

En caso de empate, le tocaría a la vicepresidenta Cristina Kirchner desempatar la votación, quien votaría a favor si se tienen en cuenta sus fundamentos cuando el aborto ya fue debatido, en 2018.

Cabe señalar que los dos ausentes de la votación serán José Alperovich, quien continúa de licencia tras haber sido denunciado por presunto abuso sexual por una familiar suya, y Carlos Menem, que está internado desde las últimas semanas.

En el oficialismo temen que algunos de los senadores considerados "verdes" solo den el visto bueno al proyecto si se le hacen algunas modificaciones a la letra de la ley, algo que el Frente de Todos descarta porque lo considera una derrota política, ya que el proyecto no sería aprobado en 2020.

El aborto legal en Argentina fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, quien en 2019 adelantó que enviaría un proyecto cuando fuese primer mandatario para apuntalar la iniciativa.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.