Política Por: El Objetivo28 de diciembre de 2020

Schiaretti supervisó el centro de vacunación de Covid-19 de Capital

El gobernador de Córdoba recorrió el Centro de Convenciones Juan B. Bustos, acondicionado para la vacunación de Covid-19. La dinámica se organiza en células, conformadas por puestos de recepción, vacunación y registro.

El gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud Diego Cardozo - foto: gentileza

A 24 horas del inicio de la primera etapa de la vacunación por Covid-19, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud Diego Cardozo, supervisó este lunes los trabajos de adecuación del Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, donde se espera inmunizar a 7.000 agentes de salud de la ciudad capital, entre el 29 de diciembre del 2020 y el 2 de enero del 2021.

🔸 Esta mañana, a un día de comenzar la primera etapa de la #vacunación para #Covid-19, acompañé al gobernador Juan...

Publicada por Diego Cardozo en Lunes, 28 de diciembre de 2020

Schiaretti brindó una conferencia de prensa en la que destacó el valor de contar con la vacuna y garantizó que llegará a todo el territorio provincial: “Lo importante es que no sólo se va a vacunar en la ciudad de Córdoba, sino también en los otros 24 hospitales provinciales que están en el interior de la Provincia”.

La dinámica con la que se desarrollará el proceso de inmunización está organizada en células conformadas por tres puestos principales: recepción, momento en el que se confirma el turno en la nómina asignada para ese día, y se realiza el triage -evaluación de estado de salud-. Luego, la vacunación, donde se aplica la dosis correspondiente y completa el carnet.

Por último, el registro, donde se notifica la vacuna aplicada en el sistema informático de la provincia y se asigna el turno para la segunda dosis.

El gobernador indicó que llegaron 10.600 dosis de vacunas y recalcó que, como estaba previsto, “en esta primera etapa vamos a vacunar, de acuerdo a las dosis que llegan, al personal de salud que estuvo en la primera línea de combate contra el Covid-19”.

Capacidad de vacunación

En el caso de las células más amplias, conformadas por cinco puestos de vacunación simultáneos, la capacidad alcanza las 700 inmunizaciones en una jornada.

Las células requiere también de distanciadores, a cargo de supervisar las medidas de seguridad sanitaria; operarios quienes controlan la conservación de las vacunas dentro de los freezers; supervisores y un coordinador general.

Además, el centro ha sido adecuado con sala de primeros auxilios (por si ocurren eventos adversos), conectividad (para el registro en tiempo real en el sistema provincial -y nacional) y grupos electrógenos.

En otro tramo, Schiaretti indicó: “Estoy convencido de que nuestra gente no sólo se va a vacunar sino que va a seguir cumpliendo las recomendaciones de usar barbijos y (manteniendo) el distanciamiento social. Así que me alegra mucho que Córdoba esté preparada para poder cumplir”.

La vacunación comenzará el martes 29, con el personal de salud más expuestos a los contagios, los integrantes de los equipos de guardia y de áreas críticas o terapias intensivas. En el interior las inmunizaciones se realizarán en esta primera etapa en los 24 vacunatorios de los hospitales de referencia provincial.

Vale destacar que según la encuesta realizada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) la adhesión a colocarse la vacuna rusa Sputnik V por parte de los médicos es del 98 por ciento y del resto de los profesionales de la salud, del 72 por ciento.

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.