China aprobó su primera vacuna contra el coronavirus
Esta primera vacuna, producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, tiene una eficacia del 79%, había indicado un día antes el grupo farmacéutico.
China anunció este jueves la aprobación de una primera vacuna contra el coronavirus, aunque las autoridades precisaron que unas 3 millones de personas en grupos de riesgo ya fueron inmunizadas.
Esta primera vacuna, producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, tiene una eficacia del 79%, había indicado un día antes el grupo farmacéutico.
Con estos resultados, la "Administración Nacional de Productos Médicos aprobó la solicitud de inscripción de la vacuna inactivada de Sinopharm de forma condicional", anunció en conferencia de prensa un alto responsable de este organismo, Chen Shifei, que precisó que el laboratorio debería proseguir los ensayos clínicos.
Este tipo de comercialización condicional permite ofrecer la vacuna al público cuando los análisis de los ensayos clínicos aún no están terminados pero indican que el producto es eficaz, precisó la agencia de noticias AFP.
En la misma conferencia de prensa, el ministro adjunto de Salud, Zeng Yixin, informó que la autorización permite generalizar la vacunación de los grupos de riesgo, como las personas mayores y la que tienen otras enfermedades crónicas. "La tercera etapa será vacunar a toda la población", aseguró.
Según el funcionario, una vacunación "de 60% a 70%" de los 1.400 millones de ciudadanos chinos será necesaria para garantizar "la protección del conjunto de la población" del país.
China, donde apareció el coronavirus a finales de 2019, realiza los ensayos clínicos de 14 potenciales vacunas, cinco en fase final de ensayos (fase 3), incluida la que acaba de ser aprobada.
En ese sentido, el ministro Zeng indicó que 3 millones de personas de riesgo fueron inoculadas desde el 15 de diciembre, sin precisar qué vacunas se utilizaron.
Xi Jinping, prometió convertir las vacunas chinas en "bien público mundial" y ya empezó a entregar dosis a países como Indonesia o los Emiratos Árabes Unidos.El presidente, Xi Jinping, prometió convertir las vacunas chinas en "bien público mundial" y ya empezó a entregar dosis a países como Indonesia o los Emiratos Árabes Unidos.
Por otro lado, las autoridades informaron que se detectó en China la nueva cepa de la Covid-19 hallada por primera vez en el Reino Unido y señalada por los expertos como más contagiosa.
Esa variante fue aislada en una mujer de 23 años llegada a Shanghái el 14 de diciembre procedente desde Londres y fue descubierta el 24 de diciembre, el mismo día que empezó a regir la suspensión de vuelos entre el gigante asiático y el país europeo.
China continental logró prácticamente controlar los contagios: el Ministerio de Salud reportó este jueves 25 nuevos casos de coronavirus, de los cuales nueve son de transmisión local y 16 importados.
El número total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 87.052, mientras que 4.634 personas murieron a causa del virus.
Te puede interesar
Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.
Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino
El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.