Coronavirus: Perú prorrogó hasta el 17 el cierre de las playas
Las playas peruanas están clausuradas desde el 22 de diciembre pasado y se mantienen vigiladas por patrullas de policías y militares, según la agencia de noticias AFP.
El Gobierno de Perú informó que resolvió prorrogar hasta el 17 de este mes el cierre de las playas, dispuesto con el fin de evitar aglomeraciones y contener de ese modo la propagación del nuevo coronavirus.
“La medida inicial fue hasta el 4 de enero (mañana); hemos sacado un nuevo decreto ampliándola hasta el día 17 porque en este período muchas personas salen de vacaciones y hacen campamentos”, dijo la jefa del gabinete, Violeta Bermúdez, a la radio RPP.
“Evaluamos que las playas podían ser un potencial espacio de contagio si estamos al aire libre, en grupos, consumiendo alimentos y tomando bebidas” porque “se descuida el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico”, agregó la funcionaria.
Las playas peruanas están clausuradas desde el 22 de diciembre pasado y se mantienen vigiladas por patrullas de policías y militares, según la agencia de noticias AFP.
Asimismo, a partir de mañana, todas las personas que lleguen al país deberán cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días con el fin de evitar la propagación del virus, de acuerdo con un decreto publicado el viernes pasado en el diario oficial El Peruano.
La medida se aplicará sin excepción a todo viajero, sea peruano o extranjero, y se cumplirá en los domicilios particulares o en alguno de los centros dispuestos por las autoridades.
Perú es el cuarto país de Sudamérica con más contagios de coronavirus y más muertes por la enfermedad, detrás de Brasil, Colombia y la Argentina.
Desde el comienzo de la pandemia sumaba 1.018.099 casos confirmados, de los cuales 23.526 tenían la infección activa y 37.773 fallecieron, según el último balance oficial, divulgado anoche por el Ministerio de Salud y citado por la agencia Andina.
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.