Evalúan el cierre del Aeropuerto de Ezeiza por temor al rebrote y la nueva cepa
La fecha clave para la decisión sería el viernes 8 de enero, dado que hasta ese día rige la prohibición de vuelos con el Reino Unido, Italia, Países Bajos, Australia y Dinamarca, donde se había detectado la nueva cepa.
El crecimiento de los casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la circulación de la nueva cepa en el exterior obligó al Gobierno a poner un ojo en los arribos por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, entre las nuevas medidas sanitarias que estudian las autoridades nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires.
En los distintos niveles del sistema aeroportuario, incluida la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ya se habla de un eventual cierre de todos los vuelos internacionales a partir del 15 de enero, según deslizaron diversas fuentes del sector a Noticias Argentinas.
La fecha clave para la decisión sería el viernes 8 de enero, dado que hasta ese día rige la prohibición de vuelos con el Reino Unido, Italia, Países Bajos, Australia y Dinamarca, donde se había detectado la nueva cepa de Covid-19. De concretarse la nueva medida, el cierre sería total. En principio, se mantendrían vuelos de cabotaje, pero también está en estudio.
El eventual cierre total de fronteras atiende a las dos cuestiones que más preocupan a las autoridades por estos días: la circulación de la nueva forma de coronavirus, que empezó a detectarse en destinos con los que la Argentina mantiene vuelos -como Nueva York, que registró su primer caso el lunes- y el crecimiento de los contagios a nivel interno.
Esta medida estuvo sobre la mesa en la reunión que mantuvieron la semana pasada el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes tienen previsto volver a conversar entre el jueves y viernes para definir si se aplican o no nuevas restricciones, como el toque de queda nocturno.
Además, para esos días los equipos de la administración nacional, provincial y porteña contarían con un panorama más claro sobre la evolución de la curva de contagios de Covid-19 tras los festejos de Navidad y Año Nuevo, indicaron las fuentes consultadas.
La visión que tengan los gobernadores del resto del país también podría influir, como ocurrió en el inicio de la pandemia. Provincias como La Pampa y Chaco comenzaron a aplicar una prohibición a la circulación de gente a partir de la 01:00 y el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, advirtió sobre la "creciente ocupación de camas hospitalarias" en su distrito.
En este sentido, Kicillof ya empezó a hablar con los intendentes de los municipios de la Costa Atlántica para tomar medidas dirigidas a evitar o al menos reducir al máximo posible las aglomeraciones.
Cabe señalar que el pasado lunes, el Presidente advirtió que "existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse" y realizó un llamado de atención particularmente a los más jóvenes. "Si en verdad no queremos volver atrás, lo que más necesitamos es que todos tengamos responsabilidad social", subrayó Alberto Fernández.
Fuente: NA
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.