Sociedad Por: El Objetivo10 de enero de 2021

Cómo funciona la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm

El laboratorio estatal chino Sinopharm desarrolló la vacuna que llegará a la Argentina los últimos días de enero. La operación de compra podría alcanzar el millón de dosis.

La vacuna fue desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm. - Foto: gentileza

La vacuna desarrollada por Sinopharm, cuya sede central está en la propia Beijing, es identificada por las siglas BBIBP-CorV, funciona a partir de un virus inactivado (utiliza la versión muerta del germen que causa la enfermedad) y en comparación con otras inmunizaciones tiene una particularidad que podría ser considerada una ventaja logística: Para su almacenamiento, conservación y transporte no necesita una refrigeración menor a 0 grados centígrados, sino que requiere temperaturas de 2 a 8 grados, condiciones que puede suministrar una heladera común.

Por otro lado, los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna creada por el Sinopharm Group se desarrollaron al mismo tiempo en Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Marruecos, Serbia, Jordania, Perú, Pakistán y también en la Argentina.

A principios de diciembre, la vacuna de origen chino fue aprobada y registrada en los Emiratos Árabes Unidos (EUA) en el marco de los estudios de tercera fase en ese país, y el ministerio de Salud de esa nación informó que había demostrado "una eficacia del 86%" y avaló el inicio de una inmunización masiva.

En la Argentina, los ensayos de la vacuna de Sinopharm contaron con 3.008 voluntarios que participaron de lo que se llama "estudio aleatorizado", es decir que reciben vacuna o placebo por azar, sin que el voluntario o el equipo investigador lo sepan al momento de la inoculación.

Estos ensayos corrieron por cuenta de la red Vacunar y la Fundación Huésped, asociados al laboratorio ELEA como patrocinador local, empresa que forma parte del Grupo Insud del empresario Hugo Sigman.

En relación a esas pruebas, el médico especializado Pedro Cahn, de la Fundación Huésped, aseguró a Télam que los estudios de la vacuna de Sinopharm con voluntarios argentinos se mostaron "extremadamente seguros".

"Sobre la eficacia todavía no puedo contestar, porque aún no tenemos los resultados, aunque los estudios hechos en China y en Emiratos Árabes Unidos dan cuenta de una eficacia del 79,8% de inmunización", señaló.

Sin embargo, "de lo que sí puedo hablar es de la seguridad, y hasta ahora no hemos visto efectos adversos serios que estén vinculados a la vacuna. Solo registrados los efectos adversos simples que se dan en todas las vacunaciones, como dolor en el sitio de inyección, febrícula o una sensación de estado gripal que dura menos de 24 horas", detalló Cahn.

Además, el infectólogo y director científico de la Fundación Huésped contó que la entidad está coordinando el ensayo médico de una segunda vacuna contra la Covid-19 desarrollada por una empresa china, aunque en este caso asociada con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, de allí el nombre CanSino Biologics, que funciona a partir de "una plataforma de adenovirus idéntica al de la segunda dosis de la vacuna creada por el Instituto Gamaleya", en alusión a la Sputnik de Rusia.

En la Argentina, la aprobación de emergencia de la vacuna de Sinopharm, dado el contexto de pandemia, podría concretarse en los próximos días, pero la validación oficial dependerá de la forma en que se concrete la compra del millón de dosis. 

En el caso de que la adquisición se concretara a través de la compra a un laboratorio farmacéutico que opera en la Argentina, la aprobación se formalizaría en el marco de lo previsto en el Anexo I, ítem 5, de la disposición ANMAT 705/05, que autoriza el registro de vacunas en situación de emergencia.

Si la compra se realizara de Estado a Estado, la autorización la dará el Ministerio de Salud, con recomendación en ese sentido del ANMAT, en cumplimiento de la ley 27573 (conocida como ley de vacunas destinadas a generar inmunidad contra la Covid-19). Esto último fue lo que ocurrió con la vacuna Sputnik, creada por el Centro Gamaleya de Rusia. (Télam)

Te puede interesar

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.

Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada

Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.

Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque

El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.

El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo

El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.