Internacional Por: El Objetivo10 de enero de 2021

Localizan las cajas negras del Boeing 737-500 que se estrelló en Indonesia

El trayecto desde Yakarta a Pontianak, hacia donde se dirigía la aeronave, suele tardar unos 90 minutos, pero el avión desapareció de los radares poco después de despegar, cuando sobrevolaba el mar de Java.

Localizan las cajas negras del Boeing 737-500 que se estrelló en Indonesia - Foto: gentileza

Las dos cajas negras del Boeing 737-500 de la compañía local Sriwijawa con 62 personas a bordo que cayó al mar frente a las costas de la capital indonesia Yakarta fueron localizadas, anunció hoy el comité de seguridad de Transportes de Indonesia.

"Hemos localizado las cajas negras, las dos", dijo Soerjanto Tjahjanto, jefe del comité, que forma parte del Ministerio de Transportes, reportó la agencia de noticias AFP.

"Los buzos van a empezar a buscarlas y espero que no pasará mucho tiempo antes de hallarlas", agregó.

"Con suerte, podremos recuperarlas pronto", declaró el comandante de las Fuerzas Armadas de Indonesia, mariscal Hadi Tjahjanto, citado por el canal Kompas TV.

"Por lo tanto, creemos que el avión se estrelló allí. Hemos encontrado objetos a unos 20 metros de profundidad, entre ellos parte del fuselaje y algunos chalecos salvavidas", agregó.

El militar precisó, en rueda de prensa, que la posición se había determinado gracias a las señales del registrador de datos de vuelo (FDR, por su sigla en inglés) y de la grabadora de voces de cabina (CVR).

"Hemos localizado y marcado ahora las dos señales emitidas por las cajas negras", afirmó según la agencia DPA.

Cincuenta pasajeros, incluidos 10 niños, y los 12 miembros de la tripulación viajaban a bordo, todos ellos son indonesios, precisaron las autoridades.

El trayecto desde Yakarta a Pontianak, hacia donde se dirigía la aeronave, suele tardar unos 90 minutos, pero el avión desapareció de los radares poco después de despegar, cuando sobrevolaba el mar de Java.

Según datos del sitio de internet FlightRadar24, el aparato alcanzó una altura de 11.000 pies (3.350 metros) antes de caer a 250 pies y perder el contacto con la torre de control.

"El vuelo Sriwijaya Air SJ182 perdió más de 10.000 pies (en torno a 3.000 metros) en menos de cuatro minutos tras su despegue de Yakarta", precisó el sitio aeronáutico en su cuenta oficial Twitter.

El director ejecutivo de la aerolínea, Jefferson Irwin Jauwenal, aseguró ayer a la prensa que el avión estaba en buenas condiciones y que el vuelo se retrasó 30 minutos antes de despegar debido a las fuertes lluvias del momento.

Por el momento las autoridades no han proporcionado detalles sobre las posibles causas de lo ocurrido.

"Esta mañana hemos recibido dos bolsas, una con las pertenencias de los pasajeros y la otra con partes de cuerpos", declaró el portavoz de la policía de Yakarta, Yusri Yunus, a la cadena Metro TV. La policía "trabaja para identificarlos", precisó.

Las autoridades locales ya se encuentran en contacto con las familias de las víctimas para agilizar los procesos de identificación mediante la obtención de muestras de ADN, ya que se espera que los equipos de búsqueda puedan recuperar documentación y otros objetos que faciliten este proceso.

El presidente de Indonesia Joko Widodo expresó sus "profundas condolencias" e instó a los ciudadanos a "rezar juntos para que puedan ser halladas las víctimas".

Los primeros restos hallados fueron llevados al principal puerto de Yakarta, como un neumático y un pantaloncito rosa, constató la agencia AFP.

Cientos de miembros de los servicios de rescate, la Marina y 10 buques de guerra participan en la búsqueda.

Los buzos han colocado balizas naranjas en al menos tres sitios y se usan sonares para localizar el fuselaje.

El ministro de Transportes indonesio, Budi Karya Sumadi, declaró que el avión parecía estar desviándose de su trayectoria prevista justo antes de desaparecer de los radares.

Unos pescadores que se encontraban cerca del lugar, citados por CNN Indonesia y otros medios locales, dijeron haber escuchado al menos una explosión en el momento del siniestro, pero las autoridades aún no lo han confirmado.

En octubre de 2018, 189 personas murieron cuando un Boeing 737 MAX se estrelló en el mar de Java, 12 minutos después del despegue.

Este accidente y otro que implicaba el mismo modelo de avión en Etiopía, fueron atribuidos a defectos técnicos y Boeing fue condenado esta semana a pagar una multa de 2.500 millones de dólares por haber engañado a las autoridades en el proceso de aprobación de este modelo.

El avión de Sriwijaya no pertenece a la polémica nueva generación de Boeing 737 MAX sino que es un Boeing 737 "clásico", fabricado hace 26 años.

El sector del transporte aéreo en Indonesia ha vivido tragedias en los últimos años y varias compañías aéreas de este país han sido prohibidas en el pasado en Europa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.